
Múltiples mesas de inversión han alertado en los últimos días sobre el excesivo optimismo que refleja la bolsa americana. Una situación que han resaltado tanto en Citi como en Bank of America así como Deutsche Bank.
El equipo liderado por Tobias Levkovich, el estratega jefe para Estados Unidos de Citi, avisó en un informe que su modelo de pánico/euforia se disparó en este último campo la semana pasada. Según adelantan "esto genera una probabilidad histórica del 100% de que los mercados bajen en los próximos 12 meses desde los niveles actuales".
De esta forma, el modelo Pánico/Euforia alcanzó la semana pasada un récord de 1,83 frente al 1,69 revisado al alza la semana anterior. El territorio del pánico se define como cualquier nivel por debajo -0,17, mientras que la euforia se confirma en los 0,38 o más alto.
Desde BofA Securities, Michael Hartnett, estratega jefe, y el resto de sus compañeros determinaban en un documento distribuido entre sus clientes que "el riesgo alcista sigue siendo una burbuja". En este sentido mencionan factores como un decenio de máxima liquidez y de disrupciones tecnológicas ha causado una importante desigualdad y una masiva polarización social y electoral.
"El valor de los activos financieros en Wall Street es ahora seis veces superior al PIB; los precios son cada vez más especulativos y la generación de riqueza algo obscena, pero las burbujas extremas de activos son el final natural de los mercados alcistas", avisan. Hartnett y sus chicos consideran que a finales del trimestre en curso podrán determinar si el escenario actual realmente representa una burbuja de activos.
Por su parte, Jim Reid, economista jefe global de Deutsche Bank, considera que habrá que esperar varios años antes de poder esclarecer si entre 2020 y 2021 se ha generado una burbuja histórica en el precio de los activos equivalente, por ejemplo, a 1929 o 2000.
Reid menciona episodios como el experimentado por la compañía de salud Texas Signal Advance, que llegó a revalorizarse un 1.500% en un período de 24 horas después de que Elon Musk, capitán de Tesla y el individuo más rico del mundo, tuitease el pasado jueves "usen Signal".
"Aparentemente se refería a una aplicación de mensajería rival de WhatsApp, pero en su lugar alimentó un frenesí en una empresa que pasó de contar con una capitalización de mercado de 7 millones de dólares a más de 100 millones de dólares gracias a la malinterpretación del tuit", explica Reid.
Este economista señaló cómo incluso después de haber bajado de los máximos del viernes, Texas Signal Advance seguía subiendo un 1100% con respecto al jueves y el viernes y todavía cuenta con una capitalización de 89 millones de dólares al cierre de la semana pasada.
Los estrategas de Deutsche Bank indican que en los últimos dos meses de 2020 se experimentó el mayor flujo de fondos de renta variable jamás registrado en dicho periodo de tiempo y el segundo mayor como porcentaje de activos en cartera en al menos los últimos 10 años.