Bolsa, mercados y cotizaciones

Barclays aleja la recuperación de las reservas de viajes de Amadeus más allá de 2025

  • El banco de inversión considera que caerá un 30% en bolsa en 2021
  • Y rebaja su recomendación de mantener a vender
Un demoledor informe sobre el futuro de los viajes hace temblar a la industria.
Madridicon-related

Jarro de agua fría, o incluso helada, para Amadeus en este arranque de 2021. El equipo de analistas de Barclays que dirige James Goodman publicó este jueves 7 de enero un duro informe sobre la compañía tecnológica especializada en reservas de viajes, en el que advierte que el nivel de ingresos de 2019 de su sistema GDS -su principal fuente de negocio- no se recuperará hasta después de 2025.

Junto a esta previsión, la firma de inversión del banco británico recortó el precio objetivo en el que valora sus acciones de cara a los próximos 12 meses a 40,5 euros, lo que implica una corrección de cerca del 30% desde el precio al que cotizan actualmente, y rebajó la recomendación que emite sobre ellas de mantener a vender.

Amadeus recibió la noticia con fuertes caídas en la sesión de este jueves, que llegaron a profundizar más de un 6% en los momentos más bajistas.

"El anuncio de una vacuna eficaz [contra el coronavirus] provocó una fuerte recuperación de las acciones de las empresas más afectadas [por la pandemia], incluida Amadeus [repunta un 40% en el parqué desde finales de octubre aunque ya corrige algo más de un 10% desde el máximo en 65 euros de diciembrre]", observan los analistas de Barclays en su informe.

"El precio actual para nosotros implica solo un impacto marginal en la industria de viajes a largo plazo, sin embargo, seguimos esperando que las reservas de GDS solo recuperen por completo el nivel del año fiscal 2019 después 2025", continúan desde el banco. "Esto se debe en parte a la exposición de Amadeus a los viajes corporativos, que estimamos es aproximadamente el 50% de las reservas de GDS", advierten.

El pronóstico es demoledor y lleva a Barclays a asegurar que los resultados de 2020 que presentará el 26 de febrero serán "irrelevantes" para el caso de inversión de Amadeus. "No esperamos que la compañía proporcione una guía detallada para 2021, dada la incertidumbre constante en torno a la recuperación de los viajes, sin embargo, podría proporcionar detalles adicionales sobre sus programas de ahorro de costos y el gasto de inversión previsto", añade el informe que firma James Goodman.

Barclays: "Algunos viajes empresariales serán reemplazados por reuniones virtuales"

"Dada la base de costes fijos del negocio, argumentamos que Amadeus está muy expuesta a cualquier prolongación de la recuperación en los viajes empresariales", lamenta el equipo de expertos de Barclays, que espera "que la pandemia haya reducido significativamente la cantidad [de este tipo de reservas] y que algunos viajes sean reemplazados por reuniones virtuales".

Para lanzar esta previsión, aluden a una encuesta del equipo que cubre las aerolíneas de Estados Unidos, en la que se averiguó que "entre el 24 y el 34% de los viajes corporativos podrían ser reemplazados por [nuevas] tecnologías".

La pesimista visión de Barclays contrasta con los 72 euros en los que Adam Wood, analista de Morgan Stanley, valora las acciones de Amadeus de cara a 2021, lo que destapa un potencial alcista del 25%.

El precio objetivo medio del conjuntos de analistas que sigue la cotización de la compañía española se queda en 57 euros, y casi la mitad de este consenso que reúne Bloomberg aconseja vender sus acciones., el mayor porcentaje de recomendaciones sobre el total desde marzo de 2020, cuando estalló el crash en las bolsas mundiales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments