Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank renace con su mejor beneficio en diez años

  • El beneficio neto llegará a los 2.000 millones de euros en 2022
Christian Sewing, consejero delegado de Deutsche Bank, en 2019. Foto: Reuters.
Madridicon-related

El mundo está más acostumbrado a oír hablar de inestabilidad económica en el sur de Europa que en el norte, pero los alemanes también tienen crisis. Que le pregunten si no al Deutsche Bank en los últimos años, cuando se creía que podría incluso desaparecer: dejarlo caer habría sido como arrancar la Puerta de Brandemburgo del mismísimo Berlín.

Sin embargo, cual ave fénix, el banco germano ha renacido sobre sus cenizas y terminará el ejercicio como el más rentable en bolsa entre las mayores entidades financieras europeas. El precio de sus acciones se ha revalorizado en torno a un 30% en el año y cotiza en la zona de los 8,9 euros, aunque hace cinco años rozaba los 20 euros.

De hecho, es uno de los pocos bancos del Viejo Continente que acabará el ejercicio en positivo -le acompañan el Banque Cantonale Vaudoise (Suiza), FinecoBank (Italia) y Swedbank (Suecia)-, una anomalía en medio de un campo repleto de caídos en la batalla de 2020: Barclays, CaixaBank, Santander, Lloyds o Société Générale se desploman por encima del 20%.

A principios de diciembre, la dirección de Deutsche Bank dio la sorpresa al reforzar su compromiso de ofrecer una rentabilidad del capital tangible (ROTE por sus siglas en inglés) del 8% después de impuestos en 2022. Asimismo, desde el banco confirmaron su intención de devolver 5.000 millones de euros de capital a los accionistas a partir de 2022.

La entidad alemana salvó los muebles después de la crisis financiera de 2008, pero entró en pérdidas durante tres años consecutivos a partir de 2015, año en el que declaró unas pérdidas de 7.000 millones de euros. En 2018, los brotes verdes mostraron un beneficio neto de 266 millones, pero poco duró el entusiasmo: en 2019, un nuevo mordisco dejó pérdidas de 5.390 millones de euros.

Para el presente ejercicio, el consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet señala unas pérdidas de 186 millones de euros, una cifra menos mala que los 363 millones que se preveían a comienzos de enero para 2020.

En 2016, el Fondo Monetario Internacional lo señaló como el banco que planteaba el mayor riesgo para el sistema financiero de todo el mundo

El punto de inflexión parece que tendrá lugar en 2021, año en el que se pronostica un beneficio de 385 millones de euros. Sin embargo, será en 2022 cuando las ganancias despeguen y alcancen los 2.400 millones, según las estimaciones del consenso de mercado. De cumplirse tal expectativa, sería el mejor resultado de Deutsche Bank en términos de beneficio desde los 4.132 millones que declaró en 2011.

"El objetivo de ingresos de 2022 es ahora de 24.400 millones de euros (antes era de 24.500 millones)", apuntan desde Citi Research, y añaden que "el cambio se debe a un viento en contra adicional de 1.200 millones de euros por tipos de interés más bajos, compensado por una mejora de las perspectivas de negocio (de 800 millones de euros, sobre todo relacionadas con la banca de inversión) y una reducción de los costes de financiación y el traspaso de tasas negativas (300 millones de euros)".

En cuanto a la división de banca de inversión, Deutsche espera en la actualidad ingresar hasta 8.500 millones de euros en 2022 (en comparación con el objetivo anterior de 7.800 millones). Algo que para el equipo de análisis de Citi Research parece muy ambicioso si se compara con los ingresos de 7.300 millones de 2018, anteriores a la restructuración del banco.

Una década de escándalos

En el verano de 2019, el consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, anunció un plan de restructuración para transformar la entidad; plan que incluía objetivos como el de la ROTE del 8%, la creación de un banco malo y la reducción de costes valorados en 6.000 millones de euros hasta 2022. No es para menos, en especial después de que el Fondo Monetario Internacional lo señalase en 2016 como el banco que planteaba el mayor riesgo para el sistema financiero de todo el mundo.

La entidad alemana arrastraba problemas desde mucho antes. En 2013, Deutsche Bank fue condenada a pagar 1.900 millones de dólares a los prestamistas Freddie Mac y Fannie Mae para resolver las reclamaciones de que defraudó a estas dos entidades controladas por el Gobierno de EEUU, en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008, según informaron entonces en Reuters. Finalmente, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense en 2016 para zanjar este caso a cambio de 7.200 millones de euros, según Bloomberg.

Asimismo, en 2013, la Comisión Europea impuso a seis grandes bancos internacionales una multa de 1.700 millones de euros por manipular los tipos de interés, y la mayor parte de la multa la pagó Deutsche Bank: 725 millones de euros. "Más tarde fue multado con otros 2.500 millones de dólares por las autoridades británicas y estadounidenses", como publicó Deutsche Welle, el canal internacional de la televisión alemana.

Los escándalos continuaron en 2015, cuando se descubrió que había blanqueado en rublos rusos unos 10.000 millones de dólares desde 2011; y ya en 2018 saltó la liebre: un informante aseguró que un gran banco europeo había ayudado a procesar pagos por valor de 150.000 millones de euros. Ese "gran banco" era Deutsche Bank, que habría sido el banco corresponsal de Danske Bank para emitir pagos sospechosos valorados en 200.000 millones de euros a través de la filial estoniadel Danske.

Y a pesar de las llamadas de atención a las autoridades reguladoras por la falta de supervisión a la entidad germana, en 2019 salió a la luz que habría fallado en su labor supervisora a la actividad de las cuentas de Jeffrey Epstein, el empresario estadounidense acusado de tráfico sexual de menores, y que a Deutsche Bank le costó una multa de 133 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Jajajajjajajaj "renace" dice jajajjajjjaaj Hulio

Puntuación 2
#1