Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa, con fuelle hasta que el dólar toque el suelo de 2018

  • El Índice Dólar y el S&P 500 guardan una relación inversa casi exacta en 2020
  • Aún es precipitado hablar de un techo dentro del rally que nació a finales de octubre
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Subidas en bolsa hasta que el Índice Dólar alcance los mínimos de 2018

A la hora de invertir en los mercados financieros es importante saber que existen ciertas correlaciones entre los diferentes activos financieros, que deben ser analizadas ya que pueden darnos interesantes pistas que de otra manera sería muy complicado obtenerlas.

Estas correlaciones pueden ser positivas, cuando los precios de los activos se mueven en el mismo sentido, o negativas, cuando se mueven en sentido inverso, y aunque no implican necesariamente que haya causalidad, esto es que las variaciones de uno sean las que motivan directamente los cambios en el otro, es importante saber que existen y tratar de identificarlas.

En este sentido, destaca la correlación que existe entre el Índice Dólar y las bolsas estadounidenses. El Índice Dólar es una media geométrica ponderada del valor del dólar estadounidense en comparación con una cesta de monedas extranjeras, siendo la que pesa más el euro y luego le siguen el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Si comparamos la cotización del Índice Dólar y la del S&P 500 podemos ver que este año 2020 guardan una relación inversa casi exacta, sobre todo desde la pasada primavera. Doblando el papel sería casi un calco, con un efecto espejo perfecto ya que cuando cae el índice dólar el S&P 500 se mueve al alza, mientras que cuando el dólar se fortalece la bolsa norteamericana opta por corregir posiciones.

Esta correlación claramente inversa es algo que hace tiempo vigilamos en Ecotrader y es uno de los muchos elementos que todavía nos hacen pensar en la posibilidad de que tenga continuidad el rally alcista de las bolsas a ambos lados del Atlántico, algo que podría llevar a que tome cuerpo el famoso rally de Navidad.

A finales de julio, ya advertimos en un análisis que hacíamos del Índice Dólar que la pérdida de los mínimos que había marcado en el mes de marzo en los 94,50 era algo que ponía sobre la mesa un contexto potencialmente bajista para el dólar de al menos un 7%, que es la distancia que había en ese momento hasta la zona de mínimos del año 2018 en las 88 unidades.

Desde entonces, las caídas se han ido imponiendo en el Índice Dólar y en ese periodo las bolsas mundiales se han movido claramente al alza, con lo que la correlación inversa se ha mantenido a la perfección.

Si atendemos a la misma, consideramos que aún es pronto y precipitado hablar de un techo dentro del rally que nació a finales de octubre, toda vez el Índice Dólar todavía no ha alcanzado los mínimos de 2018, que se encuentran a un 2,6% de distancia de niveles de cotización actuales. Este margen de caída en el Índice Dólar podría encajar con subidas adicionales en torno a un 5% en las bolsas norteamericanas y europeas.

Operativamente, desde Ecotrader hemos ido recomendando recoger parcialmente beneficios durante las últimas fechas, pero aún nos resistimos a bajar más la exposición recomendada a bolsa hasta que el Índice Dólar no alcance los mínimos de 2018.

Ahí se va a jugar su tendencia de medio/largo plazo y en ese entorno no nos sorprendería que el dólar pudiera experimentar un potente rebote en todos sus cruces más relevantes, algo que podría provocar la por muchos esperada corrección en las bolsas, que es la que sugerimos esperar antes de volver a comprar de un modo contundente renta variable.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky