Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae hasta un 0,8% este martes, aunque la tecnología remonta por la fusión de AMD y Xilinx

  • El Nasdaq 100 sigue por encima de los 11.445 puntos, nivel clave
  • La compra de Xilinx es la operación más cara en la historia del sector
  • Microsoft presenta resutados al término de la sesión en Wall Street

A una semana exacta para las elecciones presidenciales del martes que viene en EEUU, los principales índices de Wall Street han caído por segundo día consecutivo. El Dow Jones es el más castigado: se deja un 0,8% y cae a los 27.463,19 puntos. Por otra parte, el S&P 500 pierde un 0,30%, hasta los 3.390,7 enteros, pero el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,82% que lo sitúan en las 11.598,94 unidades.

La pregunta que se repite en todo el mundo es la misma a una semana de las elecciones en EEUU: ¿Qué ocurrirá si gana Trump? ¿qué sucederá si vence Biden? "El riesgo de una victoria de Trump para los europeos es una ampliación de la guerra comercial de Estados Unidos con China. Eso es particularmente perjudicial para Alemania con su enfoque de exportación y su economía dependiente de China", subraya Eddie Van der Walt, analista de Bloomberg.

"Y después de que una vacuna esté disponible de forma amplia en Europa -prosigue el experto- es probable que Trump empiece a tratar de imponer mayores tarifas a las importaciones europeas".

La incertidumbre electoral, añadida a la falta de lo estímulos económicos para la reconstrucción económica del país, según los expertos, frenan las subidas en la bolsa estadounidense.

De hecho, al poco de comenzar la jornada en el parqué neoyorquino, se ha publicado la confianza del consumidor en EEUU, mostrando una caídas más fuertes de lo previsto.

Nada ha cambiado por el momento: en lo que va de ejercicio, el Dow Jones pierde un 3,75%, mientras que el S&P 500 gana un 5,2% y el Nasdaq 100, un 33%. Asimismo, el Standard & Poor's sigue a un 5% de sus máximos históricos a pesar de las caídas recientes; y mientras el Nasdaq 100 permanezca por encima de los 11.445 puntos, la posibilidad de ver un retorno a los máximos (12.400 puntos) es bastante alta, según apunta Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.

La señal que esperan los inversores de Wall Street llegará el 3 de noviembre tras una de las elecciones presidenciales más reñidas que se recuerdan. El conflicto permanente con China hace siempre temblar a los mercados. "La preeminencia de EEUU está en cuestión en el medio plazo, y queda por ver cuál es la justa porción de poder global -si la hay- que Washington acepta compartir con Beijing", sostiene Oriol Farrés, experto de Cidob (Barcelona Center for International Affairs) y matiza: "En este siglo, la rivalidad es inevitable; no así la confrontación".

Los valores destacados de la sesión

La compañía que mejor comportamiento ha mostrado en el S&P 500 es F5 Networks, especializada en software para optimizar el tráfico de Internet. El precio de sus acciones se dispara casi un 9%, hasta alcanzar los 136 dólares y una capitalización bursátil de 8.300 millones de dólares. La previsión de ingresos para el primer trimestre de su año fiscal 2021 ha superado las estimaciones de los analistas: entre 595 y 615 millones de dólares.

Asimismo, Xilinx repunta un 8,6% en bolsa y se sitúa en los 124,7 dólares y un tamaño bursátil de 30.600 millones de dólares. El fabricante de microprocesadores será adquirido por Advanced Micro Devices (AMD) por 35.000 millones de dólares en un intercambio de acciones. Es una de las mayores adquisiciones en la historia del sector, según Bloomberg, una operación que permitirá al grupo resultante desafiar a un coloso como Intel. En cambio, las acciones de AMD caen un 3,7%, hasta los 79,16 dólares.

Por otro lado, los títulos de Tiffany & Co. suben casi un 5%, hasta los 128,86 dólares y una capitalización bursátil de 15.600 millones de dólares. El motivo es que la compañía americana y el coloso francés LVMH estarían negociando reducir el precio que la casa francesa pagaría por comprar al orfebre estadounidense, según informan desde Bloomber.

Salesforce es otra de las firmas tecnológicas destacadas, por la subida del 3,5% en el precio de sus acciones, que alcanza los 250,5 dólares y un tamaño de 228.000 millones de dólares. No obstante, parece que se ha tejido una alianza entre Adobe, C3.ai y Microsoft (que presenta resultados en la noche del martes) para competir de forma más eficaz con Salesforce, el líder en el desarrollo y la comercialización de plataformas de software para clientes.

3M Caterpillar han rendido cuentas ante el mercado antes del toque de campana inicial en la Bolsa de Nueva York. Ninguna de las dos recibe con alegría sus cifras en el parqué, ya que se anotan caídas algo por encima del 3%. La compañía farmacéutica Eli Lilly se hunde cerca de un 7%, hasta caer a los 131,9 dólares, tras dar a conocer sus cuentas del tercer trimestre.

Trump se asegura la mayoría del Supremo a una semana de que acaben las elecciones

El actual jefe del Ejecutivo, Donald Trump, busca su reelección frente al candidato demócrata, Joe Biden. Este último saca ventaja en las encuestas, pero el recuento podría alargarse ante la previsible impugnación del inquilino de la Casa Blanca, elevando la incertidumbre.

No obstante, Trump se apuntó el lunes un punto a favor. El Senado norteamericano (controlado por su partido, el republicano) aprobó que la jueza Amy Coney Barrett sea la nueva magistrada del Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Tal y como anticipó el Departamento de Análisis de Renta 4, el Supremo podría acabar siendo el que decida al ganador de los comicios ante las posibles impugnaciones. Y el nombramiento de Barrett "concederá a los conservadores una mayoría de 6-3 [en el Alto Tribunal]", explican estos expertos.

Lo que sí parece más claro es que no habrá nuevos estímulos a la economía de Estados Unidos, la mayor del mundo, hasta después de las elecciones. Las negociaciones entre demócratas y republicanos en las últimas semanas no han llegado a ningún sitio, lo que ha decepcionado a los inversores de todo el mundo ante el lastre que está suponiendo la segunda ola de la covid-19 en la recuperación económica.

El petróleo recupera parte de las caídas recientes

El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 1,8% hacia el final de la sesión, tras dos días consecutivos de descensos, hasta alcanzar la zona de los 41,2 dólares por barril. Del mismo modo, los futuros del West Texas repuntan un 2,5%, hasta los 39,5 dólares por barril.

El pretróleo remonta por la reanudación de la perforación en Libia, por la debilidad del dólar y por la llegada de una nueva tormenta tropical a las costas del sur de los Estados Unidos. La tormenta Zeta ya ha detenido el 16% de la producción de las refinerías del Golfo de México en EEUU y se dirige a Luisiana.

El euro y el oro permanecen inmóviles

Apenas de han movido el euro y el oro en la sesión del martes. La divisa europea se mantiene en la zona de los 1,182 dólares y se aprecia alrededor de un 5% sobre el billete estadounidense en lo que va de ejercicio.

Por otro lado, el oro cotiza en los 1.907,4 dólares por onza hacia el fin de la jornada, lo que supone un repunte diario del 0,25% y una rentabilidad acumulada en el año del 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky