
Los latigazos del coronavirus han flagelado los balances de la mayor parte de las empresas cotizadas. A excepción de algunos sectores como el tecnológico o el farmacéutico, muchas firmas ya dan por perdido este año y las miradas ahora se centran en el próximo ejercicio, cuando llegará un respiro para algunas compañías. De hecho, todas las firmas del Ibex Medium Cap, el índice bursátil que agrupa a las cotizadas de mediana capitalización de la bolsa española, se librarán ya el próximo año de los números rojos. Sin embargo, a algunas empresas del Ibex les llevará más tiempo. Dos, en concreto, Meliá e IAG, seguirán con pérdidas en 2021.
Este año Gestamp Automoción y Ence serán las únicas que presentarán un beneficio neto negativo en el Medium Cap, es decir, un 10% del total. La vizcaína "ha sufrido fuertes descensos en ventas en todas las regiones y los márgenes se han visto muy afectados, incurriendo en pérdidas a nivel de ebit (beneficio antes de interés e impuestos) y resultado neto", sentencian desde InterMoney. De modo que se espera que cierre el año con unas pérdidas próximas a los 90 millones de euros, según el consenso de mercado de FactSet. Desde Barclays advierten que la situación actual sigue siendo "preocupante".
Por su lado, Ence presentará su peor resultado desde 2014, unos 30 millones de euros en números rojos, por culpa de la pandemia y del bajo precio de la celulosa. Con todo, los expertos no pierden la fe en ella. Aitor Méndez, analista de IG, señala que "sus cuentas siguen saliendo muy mal paradas en la comparativa interanual, pero su evolución respecto a los tres primeros meses del ejercicio está siendo apreciada por los inversores".
En el caso del Ibex 35 el panorama es más desolador. Y es que una de cada cuatro empresas del selectivo, es decir, el 25% de ellas, presentará pérdidas en el conjunto del año (ver gráfico).
Banco Santander e IAG se llevarán la peor parte. El banco se ha visto arrastrado por el deterioro del fondo de comercio de sus filiales y de los activos fiscales diferidos en España, que le han obligado a hacer un ajuste de 12.600 millones. En consecuencia, este año superará los 9.200 millones de euros en pérdidas, según las previsiones de las firmas de inversión. En el caso de la aerolínea, ha tenido la mayor parte de su flota parada durante varios meses por culpa de la pandemia, lo que ha socavado sus previsiones de beneficio neto, hasta situarlas en unos números rojos de 3.390 millones de euros.
De cara al próximo año, tanto Gestamp como Ence serán capaces de dejar atrás las pérdidas. Y es que la firma de la celulosa recuperaría su mejor resultado desde 2018, con 29 millones de euros, según las estimaciones. Por su lado, la vizcaína superaría los 100 millones, aumentándolos hasta 187 millones en 2022. Aún se quedaría lejos de los 212 millones que obtuvo como beneficio neto en 2019.
Sin embargo, para el Ibex 35 no será suficiente con el cambio de año para olvidar las pérdidas, ya que, a pesar de que la mayor parte de sus compañías comienza su camino hacia la recuperación, con Santander, por ejemplo, volviendo a ganar más de 4.000 millones, en 2021 dos componentes del selectivo, Meliá e IAG, todavía seguirán en números rojos.
El turismo lastra al Ibex
La firma mallorquina sufre un año muy complicado. Según los analistas de Deutsche Bank, solo la mitad de sus hoteles abrieron en el mes de julio. Además, recalcan que hubo una dependencia casi total del turismo nacional, sobre todo tras las tempranas restricciones impuestas a los viajes desde Reino Unido. Esto ha tenido, como no puede ser de otra forma, repercusiones en sus previsiones de beneficio neto. Y es que se espera que cierre este año con unas pérdidas netas superiores a los 400 millones de euros y que en 2021 estas sigan en torno a 120 millones.
Por otro lado, su continuidad en el Ibex 35 está en un momento muy delicado y existe la posibilidad de que el Comité Asesor Técnico (CAT) eche a la firma del selectivo en su próxima reunión de diciembre por su baja capitalización.
Asimismo, IAG dará el año que viene el primer paso hacia la recuperación, pero no será suficiente como para escapar de las pérdidas. De hecho, los bancos de inversión pronostican unos números rojos próximos a los 40 millones de euros, aunque de ser así supondría una mejora importante si se compara con las pérdidas mil millonarias de 2020. Además de Santander, quienes sí conseguirían volver a beneficio el próximo año en el Ibex 35, según las previsiones, serían ArcelorMittal, Siemens Gamesa, Amadeus, Ferrovial, Aena e Indra.
Tienen mejor recomendación que las grandes compañías
Las diferencias entre el Ibex 35 y el índice que reúne a las medianas empresas también se aprecian en las recomendaciones otorgadas por los expertos. De hecho, ninguna firma que forma parte del Medium Cap ostenta una recomendación de venta y el 60% de ellas puede presumir de sostener consejos de compra. Sin embargo, hay que destacar que estas compañías al ser más pequeñas no suelen tener tantos expertos monitorizando su comportamiento, lo que en algunas ocasiones facilita estas buenos consejos. Por su lado, en el Ibex 35 uno de cada cuatro componentes del selectivo sostiene una recomendación de venta, y solo el 35% se alza con el ansiado consejo de compra, según los datos recogidos por FactSet. De hecho, las nuevas entradas de Solaria o de PharmaMar han empeorado la media del índice.