
Solaria se convertirá en un valor del Ibex 35 el próximo lunes, 19 de octubre, tras ser ser uno de los 35 valores más negociados de la bolsa española en los últimos meses y lograr una capitalización bursátil mayor a la de muchos componentes actuales. Su entrada se producirá en plena recuperación de la compañía en el parqué hasta precios no vistos desde 2008, aunque algunos inversores y analistas empiezan a ver con recelo la subida y prefieren recoger beneficios (los primeros) y recomendar vender (los segundos).
Este martes la acción retrocedió un 6,7%, hasta los 17,98 euros, después de varias jornadas consecutivas de alzas. Los títulos de la firma de energía solar todavía escalan un 164% en el año, convirtiéndose en unos de los más alcistas de la bolsa española. Y los que más avanzan dentro del sector.
"La acción cotiza con una prima muy alta frente a sus comparables", opina Bosco Ojeda, analista de UBS, quien admite, en un informe recogido por Bloomberg, que "las perspectivas de generación solar son muy positivas y Solaria tiene un ambicioso plan de crecimiento", pero que, al mismo tiempo, las expectativas del mercado no están incluyendo los riesgos de ejecución. El experto, de hecho, cambió su recomendación de neutral a vender, fijando una valoración de 14 euros. Esto ha provocado que la recomendación del consenso de mercado, según el algoritmo de FactSet y elEconomista, ya sea vender.
En Bankinter coinciden en que uno de los puntos negativos es "el riesgo de ejecución del plan de inversiones", pero también "el endeudamiento que calificamos de elevado". UBS no es el primero en pasar su recomendación a vender. Exane BNP también empezó a aconsejar salir de la compañía días antes del anuncio de su entrada al Ibex y Alantra lo hizo a principios de septiembre.
Otros bancos de inversión, en cambio, siguen recomendando comprar. Es es caso de GVC Gaesco, Société Générale y RBC. El primero es el más optimista, ya que, tras confirmarse su incorporación al Ibex, elevó el precio objetivo hasta los 22 euros. Ese nivel supondría que Solaria se acercase a su máximo histórico desde su salida a bolsa en 2007 (23,10 euros) y anotarse una subida adicional del 22%.