
Nueva etapa en la larga historia ya de Bestinver. El nuevo equipo directivo y de inversiones aprovechó la XIX conferencia anual de la gestora propiedad de Acciona, que este año se ha celebrado de forma telemática, para la puesta de largo de Tomás Pintó, nuevo responsable de renta variable internacional, y de Ricardo Seixas, responsable de la cartera ibérica, tras la reorganización que ha acometido la firma con la integración de Fidentiis y el lanzamiento de nuevos productos, como el fondo de deuda corporativa que lanzó antes del verano o el de infraestructuras que estará disponible a finales de año.
Después de un período de seis años en el que Beltrán de la Lastra ha estado al frente de la dirección de inversiones y la presidencia de la gestora, el grupo quiere incidir ahora en una nueva cultura corporativa en la que ambos roles estén diferenciados para que "cada uno se dedique a lo que mejor sabe hacer", explicó Enrique Pérez-Plá, consejero delegado de Bestinver. No era fácil anunciar otro cambio a los inversores en público, cuando en 2014 ya sufrieron la salida imprevista de Francisco García Paramés. De hecho, el propio presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales intervino por primera vez, desde su despacho, para remarcar el apoyo del grupo hacia su gestora, "como hemos hecho siempre", y explicar las sinergias que pueden brindar en fondos como el de infraestructuras.
Pero en esta ocasión la transición ha sido "ejemplar", como subrayó Pérez-Plá, y los objetivos de la nueva Bestinver pasan por seguir siendo la referencia en renta variable, aunque "eso no significa que no podamos hacer otras cosas que están alineadas con nuestra filosofía de largo plazo", en la que van a sistematizar la aplicación de criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a todos los productos de la firma.
El nuevo director de la cartera internacional aseguró que con la nueva etapa no se van a producir muchos cambios porque "no es la filosofía de Pintó sino la de Bestinver" que se basa en el "análisis fundamental, una gestión adecuada del riesgo y un horizonte temporal compartido". Respecto al proceso de inversión "tampoco vamos a cambiarlo, solo introduciremos algunos matices".
Pintó destacó que llevan desde el mes de abril adaptando la cartera internacional a sus preferencias, aprovechando la volatilidad del mercado para realizar ajustes, como la incorporación de ocho nuevas compañías, como el fabricante de sensores ópticos Ams o la británica Asthead, centrada en el alquiler de maquinaria en Estados Unidos. También han ampliado posiciones en BMW e Informa, han reducido en 23 empresas y han salido de ocho, sin especificar cuáles.
El responsable de la cartera internacional sí que mencionó el sector financiero como uno en los que habían rebajado su exposición porque "la pandemia ha cambiado las reglas del juego. La crisis va a acelerar la mora de los bancos y el regulador se ha metido en medio impidiendo el pago de dividendos". Pero "las entidades que tenemos tienen balances sólidos y podrán realizar pagos cuando les dejen", señaló.
Ricardo Seixas, responsable de la cartera ibérica, se responsabilizará del Bestinver Bolsa, tras la salida de Ricardo Cañete, y de Bestinver Tordesillas, en el que seguirá aplicando la estrategia de control de riesgos que ya practicaba en Fidentiis. En su presentación quiso explicitar cómo a largo plazo su fondo ofrecía mejores datos de rendimiento a largo plazo que el fondo de bolsa española original de Bestinver, al tratar de reducir las pérdidas en los mercados bajistas, aunque en los alcistas no recoja toda la subida.
Se mostró optimista respecto a la recuperación de la bolsa española y su capacidad de proporcionar rentabilidad y que tras las turbulencias se produzcan nuevas salidas a bolsa que permitan a las empresas contar con vías de financiación. También subrayó su deseo de que el Ibex fuera un reflejo de la realidad económica del país, donde los bancos y grandes empresas distorsionan al índice bursátil. "Desde que dejó de cotizar Pryca apenas hay opciones para apostar por el consumo doméstico en España", aseguró.
Respecto a Telefónica, a preguntas de uno de los clientes de la gestora, Seixas aseguró que "se encuentra en unos niveles de valoración bajos, comparados con los que tenía antes, pero sigue siendo una empresa complicada. Es una firma que opera en muchos mercados donde tiene distintas estrategias y, de repente, le salen nuevos competidores que son más flexibles y ágiles y le obligan a cambiar su operativa. Pero todo tiene un precio".