Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo a la segunda oleada lleva a los inversores a refugiarse en el bono americano y el alemán

Madridicon-related

El temor a un nuevo parón de la economía, ante las dudas por el incremento de casos de coronavirus y la probabilidad de que deban decretarse medidas más severas para evitar su propagación, unido a los problemas que se están encontrando las farmacéuticas en los ensayos de sus vacunas, está llevando a los inversores a salir de la renta variable y buscar de nuevo refugio en la deuda, sobre todo en los bonos norteamericano y alemán a diez años, sin detenerse esta vez en el oro.

Las caídas generalizadas de las bolsas que se están produciendo, que han llevado al Ibex a perder su soporte clave, atestiguan el miedo de los inversores a que se produzca de nuevo un confinamiento en Europa, como ya se está evidenciando en Madrid y otras capitales del Viejo Continente, que comienzan a sufrir la presión de la segunda oleada del coronavirus.

Esta huida de todo lo que implique riesgo bursátil ha llevado el rendimiento del bono norteamericano al 0,66%, después de que la semana pasada cerrara casi cuatro puntos básicos por encima de este nivel, tras la reunión de la Reserva Federal norteamericana en la que los inversores esperaban haber intuido una estrategia más clara de su programa de compra de activos a largo plazo.

El 'bund' por su parte se sitúa en el – 0,5219%, 4,2 puntos básicos menos que el viernes,lo que evidencia que a los inversores no les importa seguir pagando por colocar su dinero a cambio de seguridad.

Poco interés en el oro

El oro que se convirtió en el activo refugio preferido de los inversores durante los meses posteriores a la primera oleada, llegando a tocar máximos a principios de agosto en los 2.051,50 dólares por onza, no está teniendo ahora el mismo brillo. De hecho, pierde un 2,25% del precio con que cerró la semana pasada, situándose en los 1.909 dólares.

Esta sensación de vértigo se está dejando notar hasta en los valores tecnológicos, que fueron los grandes beneficiados de la recuperación posterior a las bruscas caídas de marzo, en la primera oleada del coronavirus. El Nasdaq ha abierto a la baja la sesión de hoy, con una caída del 2%, lo que para Mobeen Tahir, directora asociada del equipo de análisis de WisdomTree, es una señal de que se pueden producir más correcciones tácticas en el mercado. "La volatilidad puede persistir durante las próximas dos semanas: la incertidumbre sobre el próximo resultado de las elecciones norteamericanas, los temores al aumento de casos de coronavirus y el Brexit y sus efectos en la recuperación económica de Europa puede llevar a los inversores a reducir riesgo y cubrir sus carteras", explica.

Féliz López, director de atl Capital Gestión, explica que la  búsqueda generalizada de refugio en la deuda soberana se sigue sosteniendo por los programas de compra del BCE, que mantiene las primas de riesgo comprimidas. "El mercado se está moviendo ahora por dos grandes fuerzas: los que temen la vuelta a un confinamiento más severo, igual que ha ocurrido en Israel, y aprovechan ahora para recoger beneficios después de la subida espectacular de los últimos meses, sobre todo de los valores tecnológicos, y los que mantienen la fe. Veremos quién gana", apostilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky