Economía

El BCE revisará las compras de su plan de emergencia contra el covid-19: duración y flexibilidad

  • El BCE podría copiar la flexibilidad del PEPP para el QE convencional
  • Si el organismo alarga las compras, la polémica volverá de la mano de Alemania
  • La semana pasada, el BCE alcanzó los 527.000 millones de euros bajo el PEPP
iStock.

El Banco Central Europeo (BCE) revisará su esquema de compras de bonos de emergencia introducido en respuesta a la crisis del coronavirus en marzo, según ha informado Financial Times, citando dos de los miembros del consejo de gobierno del organismo.

La revisión iría encaminada a considerar cuánto más tiempo debería continuar el Programa de Adquisiciones de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) y si la flexibilidad extraordinaria de este programa (compras por encima de la clave de capital, sesgadas hacia los países más perjudicados por la pandemia, ...) se debería extender al QE que ya existe.

"Las medidas de emergencia de política monetaria deben reducirse una vez que termine la crisis", ha reclamado Weidmann

Si finalmente el BCE opta por extender el programa de emergencia, la polémica volverá sin duda al organismo, especialmente entre las voces alemanas que reclaman el fin de las compras masivas de deuda soberana. Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán y uno de los miembros de la junta del BCE con más años de servicio, ha asegurado recientemenTe que "las medidas de emergencia de política monetaria deben reducirse una vez que termine la crisis". El mismo Weidmann reconoció que lo que hizo decidirse por la puesta en marcha del PEPP fue especialmente que la duración de tiempo del programa estuviese vinculado a la crisis pandémica.

¿Pero será el momento de tomar esa decisión en plena segunda ola del coronavirus en Europa? La semana pasada, el BCE alcanzó los 527.000 millones de euros en activos en el marco del PEPP, además de los 2,8 billones de euros en activos que posee en virtud de sus otros programas de compra de activos. Algunos economistas esperan que aumente sus planes de compra de bonos en 500.000 millones de euros adicionales en diciembre, en un intento por llevar la inflación a su objetivo de poco menos del 2%.

La institución presidida por Christine Lagarde lanzó este programa en marzo en el punto álgido de la pandemia y luego incrementó su tamaño a 1,35 billones de euros en su reunión de mes de junio.

Estos cambios con la revisión pueden ser importantes para el largo plazo. "Tener esa flexibilidad adicional ha sido muy útil en el PEPP", asegura un miembro del consejo del BCE al FT. "Deberíamos examinar todas las herramientas con mucho cuidado. Tendremos una buena discusión, un buen debate y no sé dónde terminaremos", asegura la fuente.

El BCE se negó a comentar sobre la revisión, que se espera que se discuta en la reunión del próximo mes. Se produce en un momento en que se intensifica el debate en el consejo sobre si debería comenzar a elaborar planes para reducir el PEPP o considerar ampliarlo más.

Hasta la introducción del nuevo programa, las compras de bonos soberanos del BCE estaban sujetas a reglas autoimpuestas, diseñadas para evitar que se le acusara de utilizar la política monetaria para ayudar a unos gobiernos más que a otros, lo que no estaría bien visto por algunos países de la zona euro. Sin embargo, con el PEPP se han roto estas reglas, dando mayor peso a los bonos de los países más castigados por la pandemia, como es el caso de España e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky