
En medio de toda la vorágine bajista que se ha destapado para el sector turístico a raíz de la expansión de la epidemia a finales de febrero, dos de los grandes nombres de la industria hotelera, Accor e IHG (dueña de los hoteles InterContinental), están estudiando la posibilidad de una fusión que les permita sobrellevar de mejor manera este difícil escenario, aunque no ha habido una oferta oficial de momento.
Esto ha supuesto un pequeño balón de oxígeno para las dos grandes hoteleras españolas, Meliá y NH. La primera se ha elevado algo más de un 3% desde que saltó el rumor de la operación mientras que la segunda, que desde hace meses forma parte del conglomerado de Minor, ha visto cómo sus acciones rebotaban más de 5 puntos porcentuales en estas últimas cinco sesiones.

No obstante, ambas compañías siguen en zona de mínimos del año y no consiguen dejar atrás el varapalo recibido. Los analistas también las han castigado con un deterioro de sus recomendaciones, pues hay que recordar que la firma de los Escarrer era, hasta hace poco, uno de los mejores consejos de todo el parqué nacional y que NH también se encontraba muy bien valorada por los expertos hasta que se certificó su respectiva operación con Minor. Lo que sí le conceden a estas dos los analistas es un potencial de revalorización cercano al 30% de cara a los próximos 12 meses.
Desde Kepler Cheuvreux apuntan que ninguna de las dos firmas (Accor e IHG) estarían en disposición de absorber la otra y, "aunque habría grandes beneficios como el ahorro de costes, también encontrarían dificultades como las relaciones con los propietarios, el porfolio de marcas... etc".
Desde Bernstein, por su parte, creen que la operación "tiene sentido después de que Marriott comprase Starwood y de que el crecimiento de Hilton las haya dejado en tercer y cuarto lugar de los congloremerados occidentales".
Operaciones en España
El presidente de la Asociación Española de Directores de Hoteles cree que habrá movimientos de compras y de ventas en España a causa de esta crisis que ha reducido el número de turistas extranjeros en un 70% durante este verano, provocando el cierre de muchos establecimientos.