Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street va de máximo en máximo: el S&P 500 y el Nasdaq 100 baten otro récord y el Dow está a un 1% de ponerse en positivo

La decepcionante confianza del consumidor ha terminado por arrastrar a pérdidas al Dow Jones, que parecía haberse recuperado tras superar de nuevo los 28.000 puntos. Así, el índice cae un 0,21% en la sesión, hasta los 28.248,44 enteros. Por otra parte, el S&P 500 repunta un 0,36%, hasta las 3.443,62 unidades, nivel en el que marca un nuevo máximo histórico. Algo que también ha logrado el Nasdaq 100, camino ya de los 12.000 puntos. El índice tecnológico sube un 0,82%, hasta los 11.721,81 enteros.

Los inversores se despertaron con otra positiva noticia, tras los intentos de las autoridades estadounidenses de acelerar la aprobación de tratamientos contra el coronavirus. EEUU y China han mantenido una reunión telemática en la que se ha dialogado sobre la posibilidad de la implementación de la fase 1 del acuerdo comercial firmado el pasado mes de diciembre.

A la conferencia han asistido los pesos pesados de ambas delegaciones, liderados por el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el viceprimer ministro chino, Liu He. El Ministerio de Comercio chino ha calificado la reunión como de "muy constructiva". 

Antes de la apertura, se ha conocido la evolución del precio de la vivienda en junio. Subió un 4,3%. Pero la confianza del consumidor de agosto ha desatado dudas entre los inversores. El dato ha caído con fuerza contra pronósticos y reviva los temores sobre si los repuntes de casos de coronavirus no truncará la rápida recuperación que vive la economía americana.

Antes del dato, la bolsa americana mantenía una racha alcista con el S&P500 cotizando por primera vez en su historia por encima de los 3.400 puntos y rompiendo el techo de la Covid-19. "La superación de esta resistencia es algo que no nos sorprende y que encaja con la posibilidad de que el Dow Jones Industrial consiga también recuperar la totalidad de la caída desde su techo del Covid-19, que se encuentra en los 29.568 puntos, que están a un 5% de distancia de niveles actuales", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

En lo que se refiere a la tecnología "seguimos sin ver nada que sugiera un agotamiento alcista toda vez tanto el Nasdaq 100 como el Nasdaq Composite han conseguido a corto marcar nuevos máximos crecientes", comenta el experto, pese a los ligeros descensos de hoy en el Dow.

El Dow Jones prepara un cambio que dejará fuera a Exxon Mobil, Pfizer y Raytheon

Resulta inevitable no ver en la sustitución de Exxon Mobil por Salesforce un cambio de época: el paso de un mundo dominado por el petróleo y sus derivados a uno inundado de datos. En realidad, el petróleo seguirá siendo importante aunque los datos vayan ocupando más terreno en la economía y en el parqué.

La Bolsa de Nueva York anunció ayer que el Dow Jones experimentará su primera gran revisión en siete años. La próxima semana -el 31 de agosto-, Salesforce, Amgen y Honeywell remplazarán a Exxon Mobil, Pfizer y Raytheon Technologies. Hace nada, en 2011, Exxon Mobil era la compañía cotizada más valiosa del mundo; hoy lo es Apple. La empresa petrolera se incorporó al índice hace 92 años (en 1928) y era su integrante más longevo.

¿A qué se debe este último movimiento? "Los cambios siguen la decisión de Apple de desdoblar sus acciones, lo cuál reduciría el peso de la tecnología en el índice", explican desde Reuters. De hecho, la menor presencia de nuevas tecnologías en el Dow Jones podría explicar el decalaje con respecto a los otros grandes indicadores bursátiles de Wall Street.

Mientras al Dow Jones todavía le quedaba ayer un 1% para ponerse en positivo en el año y estaba a un 4,5% de su máximo histórico (los 29.551,4 puntos), el S&P 500 y el Nasdaq 100 han renovado sus máximos en repetidas ocasiones y ganan alrededor de un 6,6% y un 34% desde enero.

"Esta es la segunda vez que un stock split de Apple ha tenido grandes consecuencias para el Dow", advierten desde Bloomberg. "La primera fue en 2014, cuando su desdoblamiento 7 por 1 bajó el precio lo suficiente como para hacer viable su inclusión [en el Dow Jones]", apuntan.

Salesforce llega al Dow Jones en plena forma, con la acción cerca de los 215 dólares, lo que supone una subida del 32% desde enero. Mientras Exxon Mobil ha perdido unos 116.000 millones de euros de capitalización bursátil en lo que va de ejercicio, Salesforce gana casi 35.000 millones, en total, algo más de 163.000 millones. La compañía estadounidense se dedica al desarrollo de software bajo demanda y es uno de los líderes mundiales en la prestación de servicios de informática en la nube para empresas.

Por otro lado, Amgen es una de las mayores firmas biotecnológicas del planeta, y está ampliando su cartera de fármacos biosimilares con el fin de tratar enfermedades graves. Amgen se incorporará al Dow Jones con un valor en bolsa próximo a los 122.000 millones de euros, tan solo habiendo perdido casi 6.000 millones desde enero, y desplazará a Pfizer, compañía farmacéutica cuyo tamaño se acerca a los 180.000 millones.

Tras la división de sus acciones, Apple ya no será el valor con el mayor peso del Dow y pasará a ocupar el 17º lugar, según explicó el analista Howard Silverblatt, de S&P Dow Jones Indices. Esos primeros lugares serán ahora para UnitedHealth, Home Depot y Amgen.

La tecnología del siglo XXI

Por último, Honeywell vuelve al índice más veterano de Wall Street después de su expulsión hace doce años. En su día se marchó para dejar sitio a Bank of America y a Chevron. La firma norteamericana ofrece productos para gestionar grandes cantidades de datos para el funcionamiento de aeronaves, así como sistemas de ciberseguridad, y ya ha superado los 100.000 millones de dólares (98.200 millones de euros). De las tres nuevas empresas que cotizarán en el Dow, es la única que acumula pérdidas en el año (un 7%).

"Si bien la influencia del Dow se ha ido desvaneciendo a lo largo de los años conforme los gestores pasivos se vinculaban a índices de referencia basados en la capitalización del mercado", subrayan desde Bloomberg, "el índice sigue siendo un club exclusivo y todavía sirve como uno de los escaparates de más alto perfil del peso industrial estadounidense". Y añaden que alrededor de 31.500 millones de dólares de activos están referenciados al Dow Jones, con 28.200 millones de fondos en gestión pasiva.

El petróleo establece su mejor nivel desde marzo

El precio de los futuros del petróleo Brent alcanza la zona de los 45,9 dólares por barril hacia el término de la sesión, lo que supone una subida del 1,7% con respecto al lunes. Hasta su máximo anual (68,91 dólares) le separa un 50% todavía. 

Por otra parte, los futuros del West Texas suben un 1,6% este martes, hasta situarse en el entorno de los 43,3 dólares por barril. Se trata de su mejor nivel desde que cotizó en negativo en marzo. Le queda un 47% de distancia hasta su máximo anual (63,27 dólares).

La temporada de huracanes ha empezado y los futuros de la gasolina se han disparado conforme el huracán Laura se dirige hacia la costa del Golfo de México en los EEUU, donde las refinerías se están preparando para la tormenta y paralizando operaciones.

Todo ello ha llevado a los futuros de la gasolina a tocar máximos de cinco meses. Se espera que la tormenta toque tierra el jueves en la costa de Texas-Louisiana convertida en un huracán de categoría tres, según recogen desde Bloomberg. Más de un 80% de la producción de petróleo en el Golfo de México se ha detenido y algunas refinerías, incluyendo a Exxon Mobil y Citgo han reducido operaciones o cerrado plantas en preparación.

Cerca de allí, en México,se ha dado a conocer que Pemex, la petrolera estatal, extrajo en julio la menor cantidad de petróleo desde octubre de 1979, según informa Bloomberg. El motivo fue la colisión de un barco, que cerró la plataforma flotante más grande del país norteamericano. La producción de julio fue de 1,595 millones de barriles diarios, inferior al objetivo de 1,95 millones de barriles para este año.

El euro recupera los 1,18 dólares

La divisa europea sube un 0,4% con respecto al lunes y alcanza los 1,183 dólares. Aun así, todavía está por debajo de los 1,193 dólares, su máximo anual. En lo que va de año, el euro se aprecia un 5,5% sobre el billete estadounidense.

En cuanto a los metales, el oro sigue cayendo y baja a los 1.911 dólares por onza, un 0,8% menos que el lunes. Cada día parece que se aleja más de los 2.051,5 dólares, su máximo histórico. No obstante, la rentabilidad del oro es del 25% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky