
En un 2020 desastroso para la bolsa española en general y para el sector turístico y bancario en particular, agosto ha dado un respiro bursátil a estas industrias en medio de las esperanzas de recuperación. De media, las cotizadas de estos dos segmentos suben un 19% en lo que va de mes, con especial protagonismo para Liberbank, Unicaja e IAG. Eso sí, en el presente ejercicio las entidades financieras aún ceden un 39% de media y las firmas dedicadas al turismo se dejan otro 48%.
En el caso de Liberbank repunta cerca del 40% en lo que va de mes, lo que le permite recuperar una parte importante de lo perdido en el año. Desde mínimos del ejercicio prácticamente ha duplicado su precio, si bien es cierto que aún registra pérdidas abultadas en el año -cercanas al 32%-. Eso sí, junto a Bankinter y CaixaBank son las únicas entidades que han reducido su valor en menos de una tercera parte en 2020.
Dentro de la industria bancaria Unicaja se sitúa como la segunda con un mayor impulso en agosto, con casi el 31%, lo que deja su descenso anual en el 36%. Tanto la entidad andaluza como Liberbank son vistas como dos claros protagonistas en la próxima ola de consolidaciones. Desde Berenberg señalan que Unicaja tiene "una sólida posición de capital que le diferencia de sus comparables y le da más flexibilidad y opcionalidad en términos de usar el mismo. Esto se podría traducir en la reestructuración de la base de costes del banco, retribuciones al accionista más altas o operaciones corporativas transformadoras". La siguiente entidad que más escala en agosto es Sabadell, con un 26,5%, si bien sigue siendo el banco español más bajista.
Ampliación y rebote en IAG
Dentro de la industria turística el mayor rebote viene de la mano de IAG, que sube un 31% durante los primeros días de agosto. La compañía ha anunciado recientemente una ampliación de capital por 2.750 millones que ha sido bien recibida por el mercado -a falta de que en septiembre se conozcan los detalles sobre la misma-.

"Aunque el tamaño de la operación es importante para los accionistas actuales, IAG parece haber tomado una decisión rápida para cubrir la liquidez, el balance y sus necesidades estratégicas", explican en Barclays. Con todo, el conglomerado sigue teniendo el dudoso honor de ser la firma más bajista del Ibex 35, al dejarse un 66%.
Le sigue Meliá Hotels con un rebote del 24% y unas pérdidas en el año del 50%. "Esperamos que la recuperación comience a partir de 2021 impulsada por la mayor capacidad y disposición a viajar y ya con mejoras significativas de ocupación hotelera. La menor exposición al segmento de negocios debería suponer una ventaja frente a las principales cadenas", indican en Renta 4. En la entidad destacan que cuenta con "un buen colchón de liquidez", pero reconocen "no poder descartar" una ampliación de capital. La siguiente mayor subida es para eDreams Odigeo, que logra un ascenso de más del 20% durante agosto.
Los grandes se quedan atrás durante agosto
Durante el mes de agosto las tres grandes firmas de banca -BBVA y Santander- y turismo -Amadeus- se han quedado atrás. En el caso de BBVA ha sido el valor que menos ha aprovechado la subida -apenas sube un 2%-, muy presionado por la situación en México y también en Turquía donde la lira marca mínimo histórico tras mínimo histórico. En el caso de Santander la revalorización se queda por debajo del 11% y Amadeus se anota un 15% para reducir sus pérdidas del año al 33%.