
El grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 61 millones de euros al cierre del primer semestre del año, un 47,5% menos, tras efectuar una dotación extraordinaria de 103 millones para afrontar los posibles impactos futuros derivados de la pandemia del conavirus.
Excluida esta dotación extraordinaria, el resultado del primer semestre habría ascendido a 133 millones de euros, el 14,8% más.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo destaca que las principales claves de Unicaja Banco en el primer semestre han sido "la capacidad de generación de resultados, que permite mitigar los impactos del covid-19, el crecimiento de la actividad, la reducción continuada de los gastos de explotación y de los activos no productivos, así como los altos niveles de solvencia y liquidez, y el refuerzo de las ratios de capital, que confirman su fortaleza para seguir haciendo frente a la situación actual, y seguir apoyando a sus clientes en el mencionado contexto de dificultad".
La entidad mejoró tanto el margen bruto, con un aumento del 6,8%, como el margen de explotación antes de saneamientos, que crece el 24,3% gracias a un esfuerzo adicional en la contención de costes. La ratio de capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) se situó en el del 14,4% al cierre del semestre, y la del capital total, en el 15,9%.
"La entidad continúa dando apoyo y respuesta a las necesidades de particulares, empresas y autónomos, y en especial a los colectivos más vulnerables"
En este nuevo escenario, Unicaja Banco defiende que "continúa dando apoyo y respuesta a las necesidades de particulares, empresas y autónomos, y en especial a los colectivos más vulnerables, adoptando medidas y soluciones flexibles, participando en las iniciativas del Gobierno y sectoriales, e impulsando diversos protocolos de actuación para garantizar el servicio y reforzar la protección y la seguridad de clientes y empleados".
Hasta el momento, la entidad ha aprobado más de 10.500 solicitudes, de autónomos y empresas, de préstamos con aval ICO, por un importe aproximado de 750 millones de euros, y tramitado más de 21.000 solicitudes de moratoria tanto legales como sectoriales sobre préstamos hipotecarios y personales, que afectan a un volumen aproximado de crédito de 840 millones de euros.