
Si hay sectores de la sociedad que están sufriendo como nadie las consecuencias de la crisis sanitaria, que también lo es económica, esos son las familias, las pymes y los autónomos. Y para sortear esta difícil situación, el papel de la banca como proveedor de liquidez es indispensable.
Conscientes de ello, desde Unicaja Banco han querido aprovechar su sólida posición de solvencia y su fortaleza financiera para ofrecer una serie de medidas que contribuyan a la reactivación de la economía. Algo crucial si se tiene en cuenta que el PIB español caerá este año un 14,4%, según las estimaciones de la OCDE, por lo que sería la economía más afectada de todas las que contempla el organismo.
A este respecto, desde el inicio de esta crisis Unicaja Banco ha impulsado medidas que contribuyen a la reactivación económica, como son las moratorias de préstamos para particulares (tanto la oficial como la sectorial), y los préstamos con garantía ICO para empresas y autónomos. Y es que el aplazamiento del pago total o parcial de créditos permite a las familias que lo necesitan disponer de un alivio en su economía familiar a tener en cuenta en la difícil situación actual. En este sentido, hasta el 30 de abril Unicaja Banco había recibido más de 9.000 solicitudes de moratorias.
En el caso de las empresas, y especialmente las pymes y los autónomos, este tipo de préstamos con aval público les facilita el acceso a una liquidez que, de otro modo, sería más complicado. Una liquidez y financiación necesarias para permitir la continuidad de su negocio.
Precisamente, pensando en estos actores de la sociedad, la entidad ha llegado a acuerdos con ayuntamientos como los de Salamanca y Valladolid con el objetivo de facilitar a estos colectivos acceso a financiación con avales públicos y también con el propósito de reactivar la vida comercial tras el impacto que ha supuesto la paralización de la actividad económica.
Del mismo modo, Unicaja Banco ofrece medidas para agricultores y ganaderos, un sector estratégico en la actual crisis. Entre esas ayudas, ha habilitado dos líneas de préstamos preconcedidos por importe total de más de 900 millones: 342 millones para la Política Agraria Común (PAC) para los clientes de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, y 600 millones para la campaña de cultivos intensivos, enfocados para cubrir las necesidades de la propia campaña agrícola así como para inversiones que tengan previsto llevar a cabo.
Con los más vulnerables
En el caso de los colectivos vulnerables, durante el estado de alarma, el banco ha impulsado medidas como la eliminación de comisiones para retirar efectivo a débito en cualquier tipo de cajero y evitar así los desplazamientos. Asimismo, Unicaja Banco ha adelantado en cuatro ocasiones el pago de las pensiones con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas mayores. De igual modo, también ha llevado a cabo el adelanto de la prestación por desempleo, incluyendo las destinadas a personas en situación de ERTE.
Por otro lado, la entidad ha aplicado la moratoria o reducción de la renta de alquiler en caso de vivienda habitual (para particulares) y de locales (para empresas) que sean propiedad de Unicaja Banco.
También ha adoptado medidas en materia de seguros de vida y de accidentes como el fraccionamiento de primas hasta el 30 de junio. Y, por otra parte, en el marco de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ha contemplado la exención durante el estado de alarma del pago de la mitad de la renta de los inmuebles. En este último ámbito, se incluyen iniciativas como la donación de juguetes a menores de casas de acogida y tabletas a varias residencias de mayores, o la colaboración con organizaciones benéficas como el Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol).
Por otro lado, también viene impulsando protocolos de prevención reforzada en oficinas para garantizar la seguridad de clientes y empleados, a los que se unen en todo momento recomendaciones en materia de ciberseguridad.