
Ya han transcurrido cerca de cinco meses desde que los efectos de la pandemia empezaron a dejarse notar en occidente, pero el planeta en general y los mercados en particular, siguen moviendose al ritmo que marcan las noticias que van surgiendo entorno a la evolución de la propagación del Covid-19, a las medidas que obliga a tomar a los gobernantes de los diferentes países del mundo para combatirla y a las vacunas que empiezan a entrar en la fase final de su desarrollo.
Moderna ha sido la última empresa en informar este martes que su vacuna para el Covid-19 genera una respuesta inmune "robusta" en los pacientes en los que ha sido probada. La noticia, como no podía ser de otra forma, disparaba las acciones de la compañía más de un 16% en bolsa en el mercado fuera de hora y daba empaque a las ganancias que el mercado estadounidense registraba en la sesión de ayer, que servían para acercar al S&P 500 y al Dow Jones a las resistencias de primera instancia a las que se enfrentan tras anotarse alzas superiores al 1%.
Se trata de los 3.233 puntos del selectivo que reúne a las 500 firmas más grandes de EEUU y de los 27.000 puntos del índice Industrial. Superándose esas resistencias todo apuntaría a que ambos indicadores -a la postre dos de los grandes directores del mercado- pondrían rumbo directo hacia los máximos del año, lo cual daría un margen de subida adicional de entre un 6% y 10%.
Así lo cree Joan Cabrero asesor de Ecotrader quien además añade: "Un contexto de continuidad alcista y de ruptura de esas resistencias señaladas es algo en lo que se podrá confiar mientras el Nasdaq 100 no cierre una semana por debajo de los mínimos de la semana anterior, algo que hace 16 semanas que no ocurre".
Europa mira de reojo a Wall Street
En este contexto, y con la temporada de resultados ya en marcha, el mercado continental ha conseguido -a pesar de los últimos envites bajistas-, mantenerse por encima de la directriz alcista de aceleración que viene guiando las subidas durante las últimas semanas.
"Mientras el EuroStoxx 50 no pierda los primeros soportes que encuentra en los 3.240 puntos, se mantendrán intactas las posibilidades de asistir a un ataque a la zona de máximos del pasado 8 de junio en los 3.400 puntos, que es junto con los 3.450 puntos, las resistencias que debe batir para que se cancele el riesgo de ver un contexto de consolidación más amplio", afirma Cabrero
En el Ibex 35, la resistencia a vigilar se encuentra en los 7.663 puntos y de su superación depende un contexto potencialmente alcista hacia los 8.500 puntos. Por eso, operativamente, si se asume un stop bajo el soporte de los 7.060 puntos "no vemos mal tomar posiciones en renta variable española ya que la sobrecompra ha disminuido a unos niveles que ya no son peligrosos".