
Durante buena parte de la jornada, el pesimismo se había vuelto a ver pasear por Wall Street, hasta que a pocos minutos para el final de la sesión los índices han remontado y con ellos el petróleo y los grandes bancos que presentaron hoy resultados. El Dow Jones pone fin a este martes con una subida del 2,13%, hasta alcanzar los 26.642,59 puntos; el S&P 500 repunta un 1,34%, hasta situarse en los 3.197 enteros, y el Nasdaq 100 sube un 0,82%, hasta alcanzar los 10.689,52 puntos.
En los Estados Unidos, los índices se han esforzado durante todo el día borrar las pérdidas del lunes y recuperar el terreno desandado. El S&P 500, que el lunes estuvo a punto de ponerse en positivo en el año, ha terminado por encima de los 3.190 puntos, el nivel de seguridad que podría alejar el riesgo de ver una caída más profunda.
El índice americano, en el que cotizan JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo, los tres bancos que han presentado resultados hoy, está a una distancia del 6% de su máximo histórico (los 3.386.15 puntos) y a casi un 11% de los mínimos de mayo (los 2.820 enteros). Por el momento, la ecuación rentabilidad-riesgo aún no es atractiva para el inversor. Al S&P le falta un 0,97% para empezar a anotarse ganancias este año.
En el caso de JP Morgan Chase, la caída en bolsa se acercó al 3% en buena parte de la sesión, pero al final ha acabado por subir alrededor de un 0,8%, hasta los 98,4 dólares. El mayor banco de los Estados Unidos ha confirmado que el beneficio del segundo trimestre cayó un 51%, hasta los 4.690 millones de dólares, una cifra inferior a lo previsto por los analistas.
También ha presentado Citigroup, pero su acción ha caído un 3,91%, hasta deslizarse a los 50,16 dólares. El banco ha ganado 1.316 millones de dólares, un resultado mucho mejor de lo que preveían los analistas, pero un 72% menos de lo que la entidad ganó en el mismo trimestre de 2019. Los ingresos procedentes de su negocio de comercialización de bonos ha tenido mucho que ver.
Debate igualado entre alcistas y bajistas
El fracaso del S&P 500 el lunes en su intento de superar las resistencias no fue una casualidad. "De momento, el debate entre alcistas y bajistas se mantiene muy igualado, y solo se decantará por el lado bajista si el S&P 500 pierde soportes de 3.115 puntos, lo cuál nos advertiría de una probable caída a los mínimos de junio que marcó en los 2.965 puntos", sostiene Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.
Igual que el lunes los índices se dieron la vuelta en los últimos minutos, algo similar ha ocurrido este martes, cuando los índices estaodunidenses han empezado a apretar al final.
"Para que se rompa la baraja definitivamente a favor de los alcistas es preciso que el Dow Jones Industrial consiga batir resistencias de 27.000 puntos y el S&P 500 logre batir los máximos de junio en los 3.233 puntos. Superándose esas resistencias todo apuntaría a que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial pondrían la directa hacia los altos del año y techo del Covid-19, lo cual daría un margen de subida adicional del 10% en el caso del Dow Jones Industrial y del 6% en el S&P 500", señala el analista.
En cuanto a otros valores destacados de la sesión, es justo mencionar a Align Technology. La compañía cotiza en el S&P 500 y el precio de sus acciones se dispara hoy un 10,8%, hasta alcanzar los 299,62 dólares. Al parecer, durante la pandemia se habría acelerado la conversión de las ortodoncias hacia los aparatos alineadores transparentes en detrimento de los populares hierros.
"Es una tendencia que debería beneficiar a Align de una manera desproporcionada" y "podría ayudarle a mitigar el descenso de las ventas a un nivel mayor del que habíamos previsto con anterioridad", señalan desde SVB Leerink.
El petróleo permanece sobre los 40 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 0,2% hacia el término de la sesión, y se sitúa en los 42,8 dólares por barril. El precio del crudo de referencia en Europa ha llegado a repuntar un 1,17%, hasta los 43,22 dólares en su mejor momento de la sesión. En lo que va de año, el petróleo europeo ha perdido un 35% de su valor.
Por otro lado, los futuros del West Texas registran un ascenso del 0,4%, hasta alcanzar los 40,26 dólares por barril a pocos minutos del cierre de Wall Street. En lo que va de año, el precio del crudo norteamericano ha caído un 34%.
"El grupo OPEP+ está buscando recortes de produccción extraordinarios de los miembros que no han cumplido sus objetivos [de recortes] en junio de nuevo, potencialmente suavizando el impacto de la reanudación de la oferta planeada por la coalición el próximo mes", informan desde Bloomberg. El comité técnico ha apuntado a Irak, Nigeria y Kazajistán, países que deberían recortar otros 842.000 barriles diarios a la producción de agosto y septiembre.
El euro se acerca a los máximos del año
La divisa europea ha llegado a tocar los 1,1409 dólares este martes, si bien se sitúa más próxima de los 1,139 dólares hacia el final de la jornada. Sube alrededor de un 0,4% con respecto al lunes. De este modo, se queda a un 0,5% del máximo anual que estableció en marzo en los 1,145 dólares. En lo que va de ejercicio, el euro se aprecia un 1,6% sobre el billete estadounidense.
"Angela Merkel y Giuseppe Conte afinaron su acercamiento en relación al plan de recuperación de €750 mil millones de euros en su encuentro de ayer [lunes], elevando las expectativas para la cumbre del viernes y posiblemente apoyando a la divisa comunitaria", explican desde Monex Europe.
"Merkel señaló que los líderes de la Unión Europea deben dar una respuesta masiva a los efectos económicos de la pandemia, también sin precedentes en la región. El primer ministro italiano, por su parte, dijo que su gobierno estaría dispuesto a aceptar criterios más estrictos para el paquete de rescate, como concesión a las demandas de los estados más conservadores del área", apuntan.
En cuanto a los metales, el oro se queda prácticamente plano en la zona de los 1.812 dólares por onza, aún cerca de los 1.820 dólares del miércoles pasado, su máximo anual. No obstante, el oro acumula una rentabilidad del 19% desde enero.