Bolsa, mercados y cotizaciones

Un Nasdaq imparable sube otro 1% en Wall Street y amplía la brecha con el Dow Jones y el S&P 500, que sube un 0,7%

  • El Dow Jones y el S&P 500 siguen por debajo del 'nivel de seguridad'
  • Los 27.000 y los 3.190 puntos alejarían los riesgos de más caídas
  • El oro cotiza en precios no vistos desde 2011, alrededor de 1.820 dólares por onza

Tras la corrección de la pasada jornada, los principales índices de la bolsa estadounidense retoman los ascensos. cotizan con ascensos. El Nasdaq 100 repunta un 1,36%, hasta situarse en los 10.666,7 enteros y marca de este modo un nuevo máximo histórico. Por otro lado, el Dow Jones sube un 0,68%, hasta alcanzar los 26.067,28 puntos, y el S&P 500 registra un ascenso del 0,78%, hasta situarse en las 3.169,94 unidades.

La Bolsa de Nueva York encara una nueva sesión marcada por la ausencia de referencias en la agenda económica del día. La evolución de la pandemia de la covid-19, los rebrotes que se están registrando en distintas partes de Estados Unidos y el impacto para su economía, la mayor del mundo, son un día más las cartas con las que juegan los inversores en el parqué norteamericano.

Mientras que el Nasdaq 100 gana casi un 22% en lo que va de ejercicio, el Dow Jones pierde un 8,71% y el S&P 500, un 2,11%. De hecho al Standard & Poor's, le separa un 7% de sus máximos históricos. Al Dow Jones, a un 13,4%.

Atentos a las resistencias

El Dow Jones y el S&P 500 continúan un día más bajo las "resistencias clave" que tienen en los 27.000 y 3.190 puntos, respectivamente.

"De su ruptura depende que se alejen temporalmente los riesgos de asistir a una corrección más profunda en el mercado norteamericano", subraya una jornada más el experto.

En cambio, el Nasdaq 100 busca revalidar los altos de todos los tiempos que tocó el lunes por encima de los 10.600 puntos. "La tecnología sigue intratable", opina Cabrero, aunque considera que "ya no es ninguna novedad".

Por ello, el analista técnico tiene "claro" que "mientras los principales índices tecnológicos no den su brazo a torcer no tomará cuerpo un contexto correctivo en Wall Street". En este sentido, calcula que los 'oso' habrán ganado el pulso si el Nasdaq 100 pierde los 9.775 puntos al cierre de una sesión, para lo que tendría que caer un 8% desde sus niveles actuales.

Los valores destacados del 8 de julio

La cadena de grandes almacenes Kohl's ha visto cómo el precio de sus acciones se disparaba hoy un 9,5%, hasta alcanzar los 22,2 dólares, siendo el valor más alcista del S&P 500. ¿Qué ha ocurrido?Pues que el equipo de analistas de Bank of America (BofA) ha pasado de recomendar mantener en cartera los títulos de la compañía estadounidense a aconsejar comprarlos a todos aquellos que aún no lo hubieran hecho todavía.

La entidad norteamericana ha subrayado que las ventas de Kohl's deberían continuar comportándose mejor que las de sus comparables en el futuro. Asimismo, han argumentado que la compañía "ya ha mostrado unas tendencias superiores de reapertura que sus competidores a raíz de la pandemia". También recalcan que es la firma de centros comerciales mejor posicionada para recuperar ventas más rápido que sus competidores.

Buen día también para las acciones de Twitter, que rebotan un 6,58% (sexto día consecutivo de subidas) y recuperan los 35 dólares. En los últimos días, la red social de los 140 caracteres se ha puesto en positivo en el año y ya gana un 9,2%.

El motivo hay que buscarlo en los rumores: la compañía que dirige Jack Dorsey estaría estudiando el diseño de un modelo de suscripción para usar los servicios de Twitter, como una forma de financiación alternativa.

En el otro extremo, destaca la caída de un 8,6% en Levi Strauss, hasta los 12,64 dólares. La firma de ropa vaquera ha anunciado sus resultados del segundo trimestre, mostrando unas pérdidas de unos 322 millones de euros.

El oro toca máximos de 2011

Hacia el final de la sesión en Nueva York, la cotización del oro roza los 1.820 dólares por onza y ha llegado a alcanzar los 1.829 dólares intradía. El metal ha repuntado un 0,5% con respecto al día anterior, en la que ha sido su cuarta jornada consecutiva de ascensos. De este modo, el oro se pone al mismo nivel al que cotizaba hace nueve años, en 2011. La rentabilidad del refugio en 2020 es del 19,5%.

"El atractivo del oro en 2020 continúa fortaleciéndose, con los precios actuales sobrepasando los 1.800 dólares por onza y la entrada en los ETF [fondos cotizados] respaldados por el lingote de oro alcanzando el récord establecido en 2009", informan desde Bloomberg.

Por su parte, el euro recupera los 1,13 dólares. En concreto, la moneda común registra un ascenso del 0,5% este miércoles, que lo lleva a situarse en la zona de cambio de 1,133 dólares, un nivel que no se veía desde hace un mes. Así, el euro se queda a un 1% de los máximos anuales que encuentra en los 1,145 dólares.

El petróleo también alcanza su mejor nivel desde marzo

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 0,6% con respecto al martes y alcanza la zona de los 43,3 dólares por barril, su precio más alto desde el suelo de la corrección bursátil de marzo. Así, en lo que va de año, el crudo de referencia en Europa reduce las pérdidas al 34%.

Del mismo modo, los futuros del West Texas repuntan un 0,8% en la sesión y se sitúan en la zona de los 40,9 dólares por barril. El precio del crudo estadounidense ha caído un 32% desde enero.

"Va a ser difícil conseguir que los precios se muevan mucho más arriba de los 40 dólares", dice Bill O'Grady, vicepresidente ejecutivo de Confluence Investment Management, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. "Todavía hay mucha debilidad en la demanda", señala.

Las reservas de crudo en los Estados Unidos están cerca de su máximo histórico y la demanda de gasolina sigue débil en comparación con lo que es habitual en la primera semana de julio.

Un informe de la Administración de Información Energética muestra que las reservas domésticas de petróleo aumentaron en 5,7 millones de barriles la semana pasada.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

musica maestro
A Favor
En Contra

tambien tocaba la orquesta del titanic.

Puntuación 3
#1