Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia le saca 6 puntos al Ibex en el rebote de las bolsas desde marzo

  • El 15% del PIB español está ligado al turismo, 2 puntos más el de Italia en 2019
Madridicon-related

"El fútbol es un deporte en el que juegan 11 contra 11 en el que siembre ganan los alemanes y nunca pierden los italianos". Esta es una frase popular en el argot futbolístico que bien podría valer también en los mercados a tenor de lo sucedido este año, pues los transalpinos tenían todas las papeletas para ser la bolsa más castigada en 2020 a causa del mayor impacto que ha tenido el coronavirus en el país, que ha sido el primero y más golpeado del Viejo Continente.

Sin embargo, esto solo fue así durante la primera caída, entre la última semana de febrero y las dos primeras de marzo. Una vez las bolsas alcanzaron ese suelo, en el rebote, el Ftse Mib italiano, como la selección azzurra, no ha quedado último, dejando ese lugar para el Ibex, que en lo que va de 2020 pierde más de un 22% frente al casi 16% que cede su homólogo transalpino. Asimismo, en el balance anual también ha superado a la referencia francesa, el Cac 40, que ha perdido medio punto más en el periodo. El único destacado en este partido es el Dax alemán, que a cierre de ayer perdía menos de un 6% desde el primero de enero, siendo el único de los grandes índices de Europa que le hace sombra a Wall Street.

Siete bancos

Más allá de un argumento principal como es que el peso del sector bancario en el índice español, hay que recordar que dentro de la composición del Ftse Mib también hay un gran peso de esta industria, en concreto hay hasta siete entidades. No obstante, estas se han comportado relativamente mejor que las españolas, que de media han perdido un 43% de su valor en 2020. Los bancos italianos, en el mismo periodo, solo se han dejado un 25% en el parqué de Milán.

Por otro lado, nuestros vecinos del sur también exhiben en su índice principal un mayor peso industrial con firmas importantes como Ferrari, Fiat Chrysler, Leonardo, CNH o Atlantia, entre otras. Asimismo, el peso de uno de los sectores más golpeados por esta crisis, el turístico, es mucho menor y de hecho en el selectivo no cotiza ninguna firma como Aena, Meliá, IAG o Amadeus. Desde Schroders apuntan que "el peso del turismo para la economía italiana, aunque alto, es menor que en España, que tiene un 14,9% de su PIB ligado a este fenómeno frente al 13,1% de Italia [la mitad del mismo del segmento internacional]".

Por último, también parece que ha agradado al mercado la predisposición de Conte, el primer ministro, para aplicar rebajas de impuestos con el objetivo de relanzar la economía, aunque todavía no ha cristalizado más que en una posible cumbre económica.

Recuperación de la actividad

Ayer las bolsas cotizaron de forma positiva varios anuncios, como el de la Universidad de Oxford que preveía una vacuna para el mes de octubre el lunes, la estabilidad del pacto comercial entre EEUU y China y, sobre todo, los datos PMI preliminares del mes de junio tanto en Europa como en EEUU, que pese a quedar por debajo de 50, superaron las expectativas. El EuroStoxx se anotó más de un 1,7% hasta rozar los 3.300 puntos. El Ibex, por su parte, volvió a quedarse algo rezagado frente a Europa al repuntar solo algo más de un 1,2% en la sesión.

El riesgo país se mantiene controlado

Otro de los factores que ha apoyado la recuperación de Italia es la función del BCE y de la Comisión Europea en la tarea de controlar que las primas de riesgo de los países del sur de Europa, especialmente Italia y España, no se descontrolaran. "Italia es el país que tiene más que ganar de una bajada de los costes de financiación", explica Natalia Aguirre, de Renta 4. "Esto ha jugado a favor de su deuda soberana y, en consecuencia, de su sector financiero y de sus utilities que lo han hecho relativamente mejor en esta recuperación", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky