Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols recupera la recomendación de compra y logra su mejor consejo en 8 años

  • El mercado aún espera que mantenga sus márgenes en el entorno del 30%
Sus títulos ceden en el ejercicio alrededor de un 11%

Pocas compañías están logrando escapar de las consecuencias económicas del Covid-19 y Grifols no es una excepción. Si bien la semana pasada la compañía anunció que el coronavirus supondrá un impacto negativo de 200 millones de euros en su margen bruto de 2020, su carácter defensivo, los bajos múltiplos que los que cotiza respecto a sus pares, la fortaleza de sus márgenes y su relevante papel en la crisis sanitaria han hecho de la multinacional catalana una de la compañías en las que estar posicionado en mercado de cara a los próximos meses.

Prueba de ello es que en la última revisión del Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista, Grifols haya sido la firma más ponderada por los expertos. Y así lo creen también los analistas del consenso que recoge FactSet, que en las últimas semanas han elevado la recomendación que emiten sobre sus títulos de un mantener a a un comprar, lo que representa su mejor consejo de los últimos ocho años y le otorgan un potencial alcista del 16%.

A pesar del roto que se espera en sus cuentas de este año a cuenta de la valoración de los inventarios, Grifols ya comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que este impacto se notará en los resultados del primer semestre y que su margen bruto reflejará plenamente este hecho puntual, a priori este argumento no está haciendo cambiar el parecer de los expertos.

"Lo anterior no es una situación específica de Grifols, sino común a todos los actores del sector, ya que el aprovisionamiento de plasma es una pieza clave en el funcionamiento de la industria", explica José Ramón Ocina, analista de Mirabaud Securities en España. "Además", añade, "su estrategia está dando frutos y la empresa está cumpliendo en todos los frentes".

En este sentido, desde Berenberg señalan que las perspectivas a largo plazo importan más y no ve que la revalorización de los inventarios y el costo a corto plazo en los ahorros tengan una influencia real en las perspectivas de ingresos a medio y largo plazo. "Las perspectivas a corto plazo son más moderadas y ya se han valorado en gran medida debido a la reciente debilidad de la acción" recuerda Tom Jones, analista de la entidad.

El margen previsto  para 2020 ha caído un 1,4% y el de 2021 un 0,3% frente a lo esperado en enero

En este contexto, y con sus títulos cediendo cerca de un 11% en 2020 el ejercicio, el consenso ha reducido tan solo un 1,4% la previsión del margen esperado para 2020 respecto a lo estimado en enero y un 0,3% el de 2021, por lo que el mercado sigue esperando que la compañía regrese a márgenes del 30% en 2022.

Desde Barclays destacan que mientras la compañía progresa en su producción inmunoglobulina hiperinmune y en la recolección de plasma de convalecientes para tratar a los pacientes de Covid-19, no esperan un impacto sustancial , aunque "el segundo será un trimestre difícil para el negocio de diagnósticos de la compañía, dado el descenso de las donaciones de sangre". Además, recuerdan que "el acuerdo de Shanghai RAAS está progresando probablemente un poco más allá de las expectativas iniciales de la empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky