Bolsa, mercados y cotizaciones

Recogida de beneficios récord en Wall Street en mayo

  • En mayo hubo reembolsos por 29.600 millones de dólares
  • La siguiente mayor salida fue previa a la devaluación del yuan
Foto: Getty
Madridicon-related

En aquellas semanas del mes de marzo en el que todo el mercado, también Wall Street, se derrumbaba por la expansión sin control del coronavirus, los inversores americanos quisieron aprovechar una oportunidad que el tiempo ha dictado que fue casi inmejorable para comprar bolsa. Según los datos de Morningstar, hubo entrada de dinero en el mes de marzo de casi 10.500 millones de dólares, la mayor desde diciembre de 2018 (mes en el que también las bolsas sufrieron una fuerte caída), lo que fue un claro indicador de un sentimiento inversor que veía un suelo en las caídas, como así ha sido.

Ahora ha sucedido todo lo contrario. Después de un rebote que en el caso del S&P 500 ha superado el 40% desde aquel mínimo de marzo, los inversores norteamericanos han querido recoger beneficios, sacando una cifra récord de capital de fondos y ETFs que invierten en renta variable estadounidense. En concreto, los reembolsos del mes de mayo han alcanzado los 29.600 millones de dólares, la mayor cifra desde que hay datos.

Mirando al pasado, para ver salidas de dinero cercanas a la del mes anterior no hay que irse muy lejos ya que este mismo mes de febrero salieron más de 23.000 millones de dólares, momento en el que el mercado se situaba en máximos históricos, pero en el que ya se palpaba cierta incertidumbre a causa del Covid-19 en China.

La anterior vez data de los meses de febrero y marzo de 2018, justo después de que el S&P 500 tocase unos máximos que no volvería a alcanzar hasta septiembre. Entre esos dos meses los inversores sacaron casi 46.000 millones de dólares de la renta variable americana.

No obstante, el segundo mayor reembolso se dio en abril de 2015, unos meses antes de la primera devaluación del yuan, lo que también ahorró a algunos inversores algunas pérdidas en esas caídas.

Desde Schroders apuntan que "por lo general, el S&P 500 ha rebotado desde los mínimos a un ritmo más rápido durante las recesiones más cortas, por lo que el mercado está descontando que después de este colapso de la actividad económica, venga un fuerte repunte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky