Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro amplía la mayor racha de subidas diarias desde 2013 por el BCE y el tirón de las bolsas

  • Siete días de subidas consecutivos apreciándose frente al dólar
El euro ha alcanzado los 1,12 dólares.
Madrid.icon-related

El euro acumula la mayor racha de subidas diarias desde 2013, hasta alcanzar los 1,124 dólares, por el fuerte repunte de las bolsas, la confirmación de una extensión de los estímulos monetarios del Banco Central Europeo (BCE) en la reunión de este jueves y el plan de recuperación económica de la Comisión Europea (CE).

El dinero ha vuelto al euro de golpe, en plena desescalada de las medidas de hibernación y confinamiento. La divisa comunitaria ya se aleja cerca de un 5% de los mínimos de la crisis del coronavirus, los 1,068 dólares que registró el 20 de marzo, y se encuentra a apenas un 2% de los máximos del año, los 1,145 del 9 de marzo. Dentro de este rango, sigue aportando estabilidad a la economía.

Buena parte del impulso se explica por el regreso de los inversores a las bolsas de la eurozona, con el Dax 30 de Alemania subiendo un 11% desde el 22 de mayo y el EuroStoxx 50 otro 11% en el mismo periodo. El resto, por el apoyo que supone que se espere el BCE vaya a extender su programa de compra de bonos de emergencia y a añadir nuevos estímulos monetarios, por un lado, y, en segundo lugar, por la contundente respuesta fiscal que todavía tiene que ser aprobada por el Consejo Europeo.

"Creemos que [los anuncios del BCE del jueves] serán suficientes para absorber la emisión esperada de los países periféricos hasta, por lo menos, finales de 2020", explica el equipo de analistas de Ebury antes de conocer la decisión del BCE. "Estamos cada vez más seguros de que el BCE seguirá tomando las decisiones correctas, ya que la recuperación económica en Europa es frágil y algunas consecuencias de la crisis probablemente serán permanentes", añade Frederik Ducrozet y Nadia Gharbi, economistas de Pictet WM.

"Los mercados de divisas quieren ver compromisos de estímulo creíbles y la recuperación económica de las diferentes áreas monetarias, por lo que esperamos que estos anuncios del BCE tengan un impacto positivo en el euro, por el contrario, si no actúa ahora, es probable que caiga con fuerza", concluyen los expertos de Ebury.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky