Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola, Inditex y Amadeus 'tiran' un 2,5% del Ibex en el mes

  • El índice vuelve a quedarse rezagado frente a Europa durante mayo
  • Bankia y Sabadell son otra vez las firmas más rezagadas del Ibex
Foto: Getty.

En un 2020 en el que el Ibex 35 ha vuelto a quedarse rezagado con respecto a la bolsa europea -y mucho más con la norteamericana-, el mes de mayo no ha sido una excepción. La subida del 2,5% que se ha anotado el índice lo convierte en el mes más productivo para el selectivo español, pero su brecha con el EuroStoxx continúa ampliándose, con el selectivo de la eurozona anotándose un 4,2% en mayo. Y una vez más, los más alcistas están entre las empresas más destacadas del Ibex y los más bajistas aglutinan a los sospechosos habituales.

Durante el quinto mes del año, las empresas que más puntos han aportado al Ibex 35 han sido Inditex e Iberdrola, con 65 y 68 unidades. En el caso de la eléctrica, ha sido una de las escasas firmas del Ibex 35 que ha reiterado sus perspectivas para este año. Por su parte, sobre la textil en RBC Capital Markets destacan que es la "mejor posicionada" del sector para "capear la tormenta, dado su sólido balance y un modelo de negocio relativamente flexible e integrado". Por detrás de las dos mayores firmas del índice se sitúan Amadeus y Ferrovial, que han sumado ambas más de 25 puntos en un mes en el que el selectivo ha subido 174 puntos. 

Las firmas más alcistas y más bajistas del Ibex en mayo
Las firmas más alcistas y más bajistas del Ibex en mayo

En términos de subida porcentual, el mejor comportamiento ha sido el de Siemens Gamesa, que se anota un ascenso del 11,5%. Desde mínimos del año su revalorización ya alcanza el 37% y es una de las empresas con mejor comportamiento del Ibex 35 al dejarse en torno a un 3%. "Tiene un objetivo a medio plazo de margen de entre el 8 y el 10%, aunque esperamos que caiga al 2% en 2020 por el Covid-19 y problemas de ejecución en proyectos ya anunciados. A partir de 2021, vemos un rebote en los volúmenes en el off shore así como un retorno a la rentabilidad en el negocioonshore, unos catalizadores clave en los márgenes. También pensamos que la preocupación de los inversores sobre las provisiones y la calidad del beneficio deberían retroceder", indican en Citi. 

Mientras, el segundo mejor comportamiento corre a cargo de Aena. La gestora aeroportuaria ha subido un 11% con un fuerte rebote desde que se supo que el Gobierno abriría las puertas a los ciudadanos de otros países a partir del 1 de julio. 

Durante la crisis del Covid-19 Aena ha reforzado su posición de liquidez en un 61%, incluyendo la suscripción de un préstamo por 851 millones en mayo, lo que ha dado aire a la compañía, que ha despegado ante un futuro un poco menos incierto para este verano. 

"Pensamos que el mix de tráfico de Aena es favorable en el contexto actual, ya que el doméstico supone el 31% del volumen y el resto de Europa otro 60%. Parece que las restricciones en estos segmentos deberían ser mayormente eliminadas en unas pocas semanas, dejando la recuperación en manos de la demanda de los consumidores y la oferta de asientos de las aerolíneas", reflexionan en Bank of America. Así, la compañía contiene las pérdidas en lo que va de año al 24%.

Otras dos empresas con buen comportamiento en mayo son Cellnex y MásMóvil, con subidas del 6,5% y el 8,6%, en cada caso. La primera es la firma más alcista del índice en el año -tras serlo ya en 2019- y la segunda limita las caídas al 7,6%.

Bankia y Sabadell, a la cola

En el otro extremo, Sabadell y Bankia vuelven a situarse como las firmas más bajistas del mercado español. La primera se deja un 28,4% en el mes de mayo y lleva sus pérdidas en 2020 al 74% y Bankia cede cerca del 14,5% y en lo que va de año se contrae el 58,3%. La entidad catalana es el banco más bajista del EuroStoxx Banks y su competidor se ha visto excluido del selectivo bancario, perjudicada por su escaso free float.

Los analistas estiman que ambas entidades lograrán salvar el año sin entrar en números rojos, pero los más pesimistas advierten de que en los escenarios más complicados podrían acabar entrando en pérdidas. Eso sí, no esperan que acaben por debajo de sus requerimientos mínimos de capital ni en el peor de los casos, si bien Bankia está mejor protegido que Sabadell al tener un mayor colchón frente a su mínimos marcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky