
Con un dato de producción industrial positivo, China fue la encargada de que los inversores tuviesen algo que celebrar el pasado viernes. Aun así, no fue suficiente para evitar que la bolsa europea perdiese soportes, dejando sus puertas completamente abiertas a los bajistas, que preparan un nuevo hachazo. Por ahora, solo queda la carta de Wall Street para retrasar este momento.
A este respecto, el EuroStoxx 50 cedió los 2.790 puntos, lo que supone que los mínimos que se marcaron en marzo y que han supuesto el suelo de esta corrección, vayan a ser puestos a prueba de nuevo. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "la cuestión ahora será ver si este nuevo hachazo bajista que esperamos tardará más o menos tiempo a desarrollarse, algo que en gran medida dependerá de la evolución de Wall Street, que por el momento se mantiene. Mientras el S&P 500 no pierda soportes de 2.790 puntos no se podrá descartar que el rebote consuma más tiempo antes de concluir". Para eso, el índice tiene que caer más de un 2,5%.
"Con el techo en los máximos recientes y el suelo establecido, de momento, la ecuación rentabilidad-riesgo no es atractiva para buscar una entrada", agrega Cabrero.
En este contexto, China ha supuesto un halo de esperanza. La producción industrial creció un 3,9% interanual en abril, la primera vez que ha registrado un incremento en lo que va de 2020. Esta semana también será importante en lo que a indicadores macro se refiere. De hecho, las previsiones de lo que se va a publicar hace indicar que el peor momento de la actividad en países como Alemania o Francia fue abril y ya se esperan tímidas recuperaciones. Los PMIs de ambos países se conocerán el jueves 21 y el viernes 22.
También habrían hecho suelo los índices PMI de EEUU. Los datos de mayo de conocerán el jueves, y se espera que para el sector manufacturero se quede en 37,8 puntos, frente los 36,1 de abril, y para los servicios en 32,5 puntos, respecto a los 26,7 previos. Un día antes se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (ya se ha especulado con una rebaja por debajo del 0% de los tipos de interés oficiales).
El presidente del organismo, Jerome Powell, reconoció durante una entrevista con el programa 60 Minutes de la cadena CBS que la economía estadounidense podría no recuperarse hasta finales de 2021. "Puede llevar un tiempo", indicó al no descartar que el declive económico podría "extenderse hasta finales del próximo año, realmente no lo sabemos".