Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas están ya a un 0,7% de acabar con el rebote en la bolsa europea

  • Si el EuroStoxx cede los 2.790 puntos se abre la puerta a importantes caídas
  • Donald Trump vuelve a enturbiar el ambiente con sus acusaciones a China

Por si la pandemia por sí misma no fuera suficiente, algunos líderes políticos parece que están empeñados en hacer las cosas más difíciles de lo que ya son. Tanto es así, que ayer bastó con que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, trasladase la responsabilidad de resolver la crisis económica a los legisladores y al presidente para que el mercado se asustase.

En este sentido, en Wall Street se vieron caídas de más del 1,7%, mientras que en el Viejo Continente las pérdidas superaron, de manera generalizada, el 2%. De hecho, el EuroStoxx 50 se dio un batacazo del 2,55%, quedándose a las puertas de perder su soporte clave. De este modo, si el índice cae otro 0,7%, los bajistas habrán logrado llevarse el gato al agua.

"La pérdida de soportes clave como son los 2.790 puntos, sobre todo si ocurre al cierre del viernes que tenemos cita con el cierre semanal, confirmaría un claro patrón de giro bajista que permitiría dar por cancelado el rebote que nació a mediados del pasado mes de marzo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El experto añade que "la cesión de dicho soporte abriría la puerta a una caída hacia primeros soportes en los 2.625 puntos y por debajo ya no habría otro soporte digno de destacar hasta los 2.300 puntos". Hasta ese nivel el selectivo europeo tiene por delante una caída del 18%.

Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a la carga. Ayer arremetió de nuevo contra Pekín al asegurar que un centenar de acuerdos comerciales con el gigante asiático "no serían suficientes" para compensar las pérdidas de lo que denominó "la Plaga de China", en referencia a la pandemia. Esta semana, los senadores republicanos presentaron un proyecto de ley, que permitiría a Trump imponer sanciones a China si el Gobierno de Xi Jinping no da una "explicación completa" sobre el brote de coronavirus.

Trump ha tratado de culpar a China por la pandemia del coronavirus y sugerido que el país asiático debería pagar por el daño económico causado. Los medios estadounidenses sugieren que la administración baraja algunas medidas extremas para ese castigo. Estas incluyen desde el incumplimiento de los pagos de la deuda de bonos del Tesoro de EEUU en manos del gigante asiático o el levantamiento de la inmunidad soberana de China, lo que permitiría a los ciudadanos estadounidenses demandar a China.

Mientras tanto en Europa, la canciller Angela Merkel ha prometido defender el euro en mitad del choque de trenes que ha provocado la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de Alemania cuestionando las competencias del BCE y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Merkel, que hasta ahora se había mantenido de perfil en el conflicto institucional del TC de su país con el BCE y el TJUE, ha remarcado en el parlamento alemán que tiene como objetivo garantizar que el Bundesbank pueda participar en el programa de compra de bonos del BCE. Los jueces alemanes han amenazado con retirar al banco central de los esquemas de compra de deuda si el BCE no justifica la proporcionalidad de sus actuaciones.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, delineó el miércoles los objetivos y los instrumentos a través de los que se canalizará la ayuda, que tiene previsto presentar este mes. Anunció ante el Parlamento Europeo que se crearán nuevos instrumentos para lidiar con dos preocupaciones de los europeos durante esta crisis: su dependencia del exterior y los posibles desequilibrios del mercado interior. Se dará respuesta con uno nuevo para apoyar industrias estratégicas y otro para respaldar a empresas solventes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky