Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa 'gana' a EEUU y Japón en mejoras de recomendación

  • En marzo las firmas del Stoxx 600 han tenido 2,07 mejoras por cada rebaja
  • Las del S&P 500 1,7 mejoras por cada recorte y en Japón 1,42
En marzo ha habido más mejoras que deterioros en recomendación. Foto: Getty.
Madridicon-related

Durante el mes de marzo las bolsas sufren una debacle, castigadas por las medidas de prevención que se han visto obligados a adoptar los gobiernos de todo el mundo para poder combatir con más eficacia la epidemia de coronavirus. Los inversores recordarán marzo de 2020 como uno de los peores meses de la historia de la bolsa, pero, tras los desplomes de las cotizaciones, muchos expertos indican que llegan los momentos de las oportunidades.

Ahora, quien esté pensando en entrar en bolsa en valoraciones más atractivas que las que había antes de que empezase el mes de marzo encontrará un panorama más interesante que el que había entonces, al menos en cuanto a las recomendaciones que lanzan los expertos.

Según los datos que recoge Bloomberg, durante el mes de marzo las mejoras de recomendación han sido mayoría, tanto en Europa, tomando como referencia el índice Stoxx 600, como en Estados Unidos, en el S&P 500, o en el Nikkei 225 japonés.

En concreto, la agencia destaca cómo durante este periodo en las empresas del Stoxx 600 se han producido 2.299 revisiones por parte de los analistas (una misma empresa puede recibir multitud de revisiones de su recomendación, ya que la siguen muchas casas de análisis), de las cuales 1.552 han sido positivas, mejorando la recomendación que mantenía el experto previamente, y 747 han sido negativas. Así, por cada revisión negativa que se ha producido en el índice europeo, se han llevado a cabo dos positivas.

El índice del Viejo Continente ha sido, de las tres regiones antes mencionadas, el que mejor parado ha salido en este sentido durante el mes, teniendo en cuenta que en el S&P 500 estadounidense se han producido 912 mejoras de recomendación frente a 522 deterioros, una ratio de 1,74 cambios para bien por cada rebaja de recomendación. En Japón el dato es algo peor, quedándose en 1,4 recomendaciones positivas por cada rebaja, ya que se han producido en el mes 110 mejoras y 77 degradaciones.

Durante el mes de marzo los tres índices han mejorado su ratio de mejoras frente a deterioros de recomendación, ya que venían de cerrar un mes de febrero en el que las ratios fueron de 1,4 veces en el caso del Stoxx 600, 1,6 veces en el del S&P 500 estadounidense y 0,7 veces en el Nkkei japonés.

Los mayores cambios

Entre las empresas del Stoxx 600, con un seguimiento de al menos 5 analistas, según FactSet, las firmas que más han mejorado su recomendación en marzo son la noruega Entra, las suecas ICA Gruppen, Castellum y Trelleborg, y la británica Unite Group.

Por su parte, en Estados Unidos han sido AES Corporation, Evergy, PepsiCo, D.R. Horton y Southwest Airlines, la aerolínea de bajo coste estadounidense centrada en el movimiento de pasajeros dentro del territorio del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky