Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas están a una caída del 1% de decir adiós al rebote

  • Aumenta la preocupación por la evolución de la pandemia en EEUU
  • El Dax alemán no puede perder los 9.450 puntos para que sigan las alzas
El repunte acabará si el Dax cede un 1%

Los datos proporcionados ayer por el Gobierno de Estados Unidos han hecho temblar de nuevo a las bolsas. Las cifras apuntan a que en el peor de los casos, si la curva de contagios es muy empinada, las muertes por Covid-19 o relacionadas con la enfermedad podrían ser de entre 1,5 millones y 2 millones de personas. En el mejor de los casos, se esperan entre 100.000 y 200.000 fallecidos.

Estas previsiones, empañaron el repunte que habían iniciado la renta variable, si bien desde Ecotrader se venía insistiendo en que era vulnerable. Pese a las caídas vistas ayer (de más del 3% en los principales selectivos europeos) el rebote sigue vivo, aunque se le va acortando la mecha. Y es que, si el Dax alemán cede los 9.450 puntos, de los que está a una caída del 1%, se daría por concluido el rebote en Europa.

"Si se pierden estos soportes, preferiblemente a cierre de una jornada, mucho nos tememos que tomaría cuerpo el hachazo bajista que venimos insistiendo que veremos en cuanto concluya el actual rebote, y que podría llevar a los índices del Viejo Continente a probar la solidez de los mínimos que marcaron hace tres semanas, que han sido el origen de este rebote que en todo momento venimos señalando que es muy vulnerable y más fruto de la extrema sobreventa que de un proceso de reanudación alcista consistente y sostenible en el tiempo", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Operativamente, el experto indica que hay que esperar, cuanto menos, que los selectivos vuelvan a los mínimos de hace tres semanas antes de valorar la entrada de nuevo en bolsa buscando un rebote que sería más sostenible y que podría coincidir con el optimismo derivado de una salida de la cuarentena.

El fundador de Quantum Fund junto a Georges Soros, Jim Rogers, predice un "triple golpe" para los mercados. Según recoge Bloomberg, Rogers espera un fuerte daño económico provocado por el coronavirus, un elevado nivel de deuda y bajos tipos de interés que provocarán mucho daño cuando suban. "Espero que en los próximos años tengamos el peor mercado bajista de mi vida", explicó en una entrevista telefónica.

Hoy al medio día se conocerán las peticiones por subsidio de desempleo en Estados Unidos. El anterior dato se disparó hasta los 3,283 millones, alcanzando un nuevo récord en la historia del país. Desde Citi Research han estimado que la tasa de desempleo subirá por encima del 10% en abril, "quizás su mayor nivel desde 1930-1940".

Como recuerdan desde IG, "las previsiones de caída del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre van desde el 2,5% de Morgan Stanley al 9% de Goldman Sachs y el 10% de JP Morgan; mientras que en el caso del segundo oscilan desde el 25% de esta última, hasta el 33% de Deutsche Bank y el 34% de GS".

Según el informe publicado por uno de los economistas de la Reserva Federal de San Luis, la economía de Estados Unidos podría destruir 47,05 millones de puestos de trabajo durante el segundo trimestre de 2020, lo que elevaría la tasa de paro hasta el 32,1%, frente a los 3,5% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky