Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan está a un 1% de sus mínimos de la década tras la bajada de tipos del Banco de China

  • La divisa está a un 1% de sus mínimos de la década frente al dólar
La divisa china, cerca de mínimos
Madrid.icon-related

A estas alturas de la película y a tenor de cómo han evolucionado los principales mercados del planeta en las últimas semanas, a nadie le cabe duda de que la rápida propagación del coronavirus por el mundo está suponiendo un calentamiento de cabeza para inversores y analistas, ya sea en los principales mercados de renta variable, de renta fija o incluso de divisas.

Las recientes medidas masivas que los bancos centrales están acometiendo "ayudan a relajar el reciente estrés", asegura Esty Dwek, jefa de Estrategias de Mercado Global de Natixis IM Solutions. "De momento, creemos que los bancos centrales triunfarán en mantener bajos los riesgos sistémicos y evitar una crisis de crédito", asegura la misma experta. Precisamente en esa línea va la actuación del Banco Popular de China, que ha acometido hoy la mayor bajada de los tipos a corto plazo desde 2015.

"El banco central de China ha reducido inesperadamente la tasa de repo inversa a 7 días, del 2,4 al 2,2%, lo que supone el mayor recorte en casi cinco años"

"El banco central de China ha reducido inesperadamente la tasa de repo inversa a 7 días, del 2,4 al 2,2%, lo que supone el mayor recorte en casi cinco años a medida que las autoridades intensificaron las medidas para aliviar la presión sobre una economía devastada por la pandemia provocada por el coronavirus", asegura Sergio Ávila, de IG. Se trata de la primera rebaja del tipo de interés a corto plazo aplicado en sus operaciones de refinanciación desde el pasado mes de febrero y la tercera bajada de los tipos a corto desde noviembre de 2019.

La inyección de liquidez anunciada por China no ha hecho sino ahondar en el movimiento bajista que atraviesa el yuan, su divisa, que sigue registrando descensos frente al dólar a pesar de que el billete verde, marcó la anterior semana su comportamiento más bajista de la década. El gigante asiático se dispone a encarar ahora la fase de reactivar de nuevo su economía, mientras que el resto de países se encuentra todavía inmerso en la fase de contención de la enfermedad, y afrontará la situación con una divisa débil que le permita seguir siendo atractiva de cara al resto de países a los que exporta su producción.

De hecho, el yuan ya acumula una caída frente al dólar del 3% desde los máximos de enero y cotiza pegado a su zona de mínimos del año y a poco más de un 1% de sus mínimos de la última década, marcados en septiembre de 2019.

El caso particular del dólar

El índice dólar que recopila Bloomberg y que refleja el cruce de las divisas más importantes del planeta frente al billete verde, registró su mayor descenso semanal en más de una década: desde 2009, nunca había registrado una caída que fuera tan pronunciada y que superara el 4% y ni aún así el yuan fue capaz de revalorizarse frente al dólar.

"La crisis del coronavirus ha golpeado a EEUU con toda su fuerza. El país americano encabeza el ranking de nuevos infectados diarios, y eso a pesar de que las pruebas de detección están siendo todavía limitadas", aseguran desde Ebury, firma especializada en gestión de divisas, desde donde advierten que "probablemente el recrudecimiento de la crisis en el país vaya en contra del dólar estos días".

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky