FERROVIAL
17:38:00
29,55

+0,63pts
Esta crisis se va a llevar por delante una parte importante del año, tanto para los inversores como para las propias compañías. Casi ninguna se libra del impacto del coronavirus, tampoco las concesionarias como Ferrovial.
Desde la firma de inversión RBC pronostican que el tráfico por las autopistas de peaje de reducirá entre un 15 y un 20% este año frente al crecimiento del 1% que anteriormente esperaba, algo que impacta directamente en la compañía de los Del Pino, que gestionan más de 20 infraestructuras en todo el mundo de estas características y de las que recibe cuantiosos dividendos.
Obviamente, este recorte no será equilibrado ya que para abril y mayo prevé un descenso de hasta el 60% del tráfico, mientras que para el resto del año espera que la afluencia sea un 5% menor a la del año pasado.
Con este nuevo escenario, plantea un descenso del 20% del ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) del sector y un recorte del 15% de los precios objetivos.
En el caso de Ferrovial, no obstante, no ha empeorado la recomendación, que sigue siendo de compra, aunque sí ha rebajado la valoración un 16% hasta los 25 euros, lo que todavía le deja un potencial del 30% desde los niveles actuales.
En este momento, el 70% de los analistas que la siguen aconseja tomar posiciones en el valor mientras que solo el 8% prefiere deshacerlas. Asimismo, le dan un potencial del 55% hasta los 30,1 euros de cara a los próximos 12 meses.
Freno tras tocar soportes
Desde el punto de vista técnico, hasta hace pocas semanas "podíamos calificar de fortaleza pura a títulos como Ferrovial, pero estos también han sucumbido al avance bajista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"En apenas tres semanas ha perdido la mitad de toda la subida que desarrolló durante la última década tas alcanzar la zona de los 16,50 cerca de una corrección de toda la tendencia alcista que inició el título en los mínimos de marzo de 2009 en los 1,7 euros", añade el experto.
"En este entorno de soporte teórico cabría esperar que se forme un freno cuando menos temporal de las caídas, que aprovecharíamos para vender y evitar una caída a la zona de los 12,7 euros, que supondría un ajuste del 61,8% de toda esa subida", concluye Cabrero.
