SANTANDER
17:40:10
6,65

+0,09pts
Con una caída cercana al 45% en lo que llevamos de año, Banco Santander ha ido perdiendo paulatinamente su "importancia" en el Ibex. Ahora la entidad pondera menos de un 11%, algo que nunca había ocurrido, al menos desde 2001, última fecha que facilita Bloomberg. Así, se convierte en la tercera con más influencia en el índice, por detrás de Iberdrola, que es la primera con un 16,6%, y de Inditex, que pesa casi un 12%.

A este respecto, el banco está viviendo su peor año desde 2008, cuando estalló la burbuja financiera. De hecho, Santander ya cotiza con un descuento sobre su valor en libros del 50%. El grupo cree que todavía es pronto para saber el impacto que tendrá la actual crisis en sus cuentas, pero contempla la posibilidad de que sus beneficios anuales se reduzcan un 5%, aunque considera que está bien preparado para afrontar una caída de la economía.
Desde Goldman Sachs creen que tanto el banco que dirige Ana Botín, como BBVA, pueden ser los más resistentes en el entorno actual debido a la alta diversificación geográfica de sus ingresos.
Una de las preocupaciones de los inversores sobre los efectos que pueda tener el Covid-19 es la modificación de las políticas de dividendos de las cotizadas. Por ello, suena con fuerza la vuelta al scrip dividend, o pago en acciones, muy popular entre la banca hace años. Es más, Banco Santander es la única entidad que no ha llegado a abandonar del todo esta política. El consenso de mercado que recoge FactSet ya ha recortado la estimación del pago de Santander para 2020 en un 8%.
Desde Renta 4, Ángel Pérez, indica que "no vemos riesgo de modificación del dividendo a pagar en abril. Entendemos que de cara al dividendo a abonar en la segunda parte de año las posibles modificaciones de dividendo irán por la vía del scrip, pero no en cuantía. Con un potencial superior al 30% a precio objetivo consideramos que es una alternativa interesante".
Puede volver a mínimos de 2002
Para Carlos Almarza, experto en análisis técnico de Ecotrader, "por el momento no se dan las condiciones para formar un suelo". A este respecto, en el corto plazo Santander se aproxima a los mínimos de 2009, en los 1,80 euros, si bien como reseña Almarza, "a nadie debería de sorprender que acabe alcanzando la zona de mínimos de 2002, los 1,50 euros, lo que serían los 5.265 puntos de Ibex 35".
Por tanto, el analista recomienda "mantenerse al margen del Santander sin tratar de aprovechar eventuales rebotes. Paciencia, porque una vez que concluyan las caídas podría ofrecernos una oportunidad histórica para subirnos a su tendencia".