Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods es una de las grandes beneficiadas por el pánico a la extensión del Covid-19

  • La compañía aumenta la producción en sus fábricas un 25%
  • Pese al batacazo mundial en bolsa, en marzo apenas cae un 1%
Sus volúmenes crecen un 40%

El nivel de alerta que se ha creado entre la ciudadanía por las medidas que puedan derivarse de la extensión del coronavirus Covid-19, ha provocado que los supermercados hayan recibido una afluencia atípica de clientes.

Esta situación puede tener entre sus grandes beneficiados a Ebro Foods, uno de los principales fabricantes de pastas y arroces del mundo, alimentos que, además, no son perecederos. Bajo su paraguas hay marcas como Brillante, SOS o Panzani.

"Esta situación, al menos en el corto plazo, está beneficiando a la compañía. En las dos últimas semanas, los volúmenes han aumentado un 40% en arroz y un 30% en pasta versus estas mismas fechas en 2019", indica Beatriz Rodríguez, de GVC Gaesco.

Ebro Foods aumenta sus volúmenes de arroz y pasta en un 40% y 30%, respectivamente

La experta añade que "la buena gestión de la compañía ha permitido responder de forma rápida y eficaz al pico de demanda actual originado por la rotura de stocks y el desabastecimiento de algunas marcas blancas de grandes almacenes y supermercados. Para ello, se ha reorganizado la producción de sus fábricas lo que les ha permitido aumentar su producción en un 25%".

A este respecto, frente a los batacazos que se han visto en bolsa en multitud de compañías solo en el mes de marzo, el grupo alimenticio apenas ha descendido un 1%. Los expertos creen que el precio justo de sus acciones está en los 20 euros, lo que le deja por delante un potencial del 18%.

"Hasta hoy, tampoco han tenido problemas en ninguna de sus fábricas ni en los envíos y distribución de la mercancía. Todo ello, sumado a la reducción en inversión publicitaria y promoción que han llevado a cabo, va a dar lugar a un impacto positivo todavía mayor", argumenta Rodríguez.

A finales de febrero la firma, cuyos títulos recomiendan mantener en cartera los expertos, presentó un beneficio cercano a los 142 millones de euros en 2019, en línea con el año anterior, mientras que las ventas crecieron un 7,6%. En este sentido, la empresa ha comunicado a la CNMV que está estudiando ofertas para vender su negocio de pastas en Estados Unidos.

Otro de los valores que ya está notando la avalancha en los supermecados es Dia, al menos en su cotización. Y es que la cadena se está disparando en la sesión un 20%. Esta subida se suma a la que experimentó en la jornada anterior, cuando comunidades como Madrid, anunciaron el cierre de guarderías, colegios y universidades durante 15 días, y que se saldó con un repunte del 12% para los títulos del grupo.

Este ha sido un pequeño respiro para la empresa después de que en el último ejercicio haya caído en bolsa más de un 80%. El año pasado Dia perdió casi 791 millones de euros, 2,2 veces que en el ejercicio anterior. La difícil situación que atraviesa la ha llevado a cerrar más de 800 tiendas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments