Bolsa, mercados y cotizaciones

Ashtead ingresa 600 millones más, pero unas previsiones más tenues debilitan aún más el precio de la acción

  • El precio de la acción ya pierde un 18% en lo que va de ejercicio
  • La compañía presentó esta semana los resultados de los primeros 9 meses de 2020
  • El sector de la construcción se prevé flojo y Reino Unido plantea retos

La compañía británica ha presentado esta semana los resultados del tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020 -va un año por delante-, un timing nada oportuno después de perder la semana pasada casi un 13% en bolsa en medio de los descensos generalizados en el mercado. En lo que va de semana, los títulos de Ashtead han cedido otro 5,5%, y desde el 21 de febrero ya ha perdido 2.100 millones de libras, unos 2.400 millones de euros. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La acción de Ashtead sufrió la semana pasada su mayor descenso desde octubre de 2018, pero la caída no se frenó ahí y ha continuado en lo que va de semana. De este modo, pierde un 18% desde el comienzo del ejercicio y cotiza en el entorno de las 22,8 libras. Un inicio de año que contrasta con el 47,5% que ganó en bolsa en 2019, y que fue su mejor año desde 2014.

El grupo angloestadounidense, dado que una elevada parte de sus ventas procede del país norteamericano, publicó sus cuentas de los primeros nueve meses de su año fiscal el 4 de marzo. A primera vista, ingresó 4.478 millones de euros, un 17% más que en el mismo periodo del año fiscal 2019, el equivalente a 650 millones más.

Las ganancias estuvieron algo más ajustadas, pero el beneficio neto alcanzó los 751,8 millones de euros frente a los 724 millones del año anterior.

"Los resultados muestran una fuerte ejecución y una mayor flexibilidad con tasas de crecimiento por encima del mercado y la competencia", subraya el analista de Jefferies Will Kirkness.

Unas previsiones más 'débiles'

Sin embargo, lo que parece haber continuado las caídas en bolsa de esta semana podría ser una previsión para el último trimestre del año fiscal 2020 "ligeramente más débil" de lo esperado, como sostiene el analista Edward Stanley, del banco Morgan Stanley.

El crecimiento de los beneficios se ha notado más en Estados Unidos, donde el grupo opera bajo la marca Sunbelt Rentals, con una mejora más moderada en Canadá y un retroceso por la debilidad del Reino Unido ante la incertidumbre de lo que ocurrirá tras el Brexit.

"La estrategia del grupo permanece sin cambios con el crecimiento impulsado por el crecimiento orgánico (en tiendas físicas y terrenos no urbanizados) y las adquisiciones adicionales", explicaban desde la propia compañía en el informe de resultados.

"Esta estrategia refleja la oportunidad de crecimiento estructural que vemos en el negocio [en EEUU] a medida que ampliamos nuestra oferta de productos, el alcance geográfico y los mercados finales. Por el contrario, el mercado del Reino Unido sigue siendo un desafío y por lo tanto estamos reorientando a A-Plant en el aprovechamiento de su plataforma para ofrecer resultados sostenibles a largo plazo, al tiempo que generamos un fuerte flujo de caja", relatan desde Ashtead.

Aunque será un cambio simbólico, el nombre de A-Plant, la filial británica de la compañía, pasará a llamarse Sunbelt Rentals a partir del 1 de mayo de 2020.

El crecimiento de los ingresos de EEUU, explican desde la dirección de la empresa, tuvo lugar en el contexto de un sector de la construcción que no creció en 2019 y que se prevé que vuelva a ser plano en 2020.

El modelo de negocio

"Los clientes prefieren cada vez más alquilar que ser propietarios y Ashtead es capaz de ganar cuota de mercado a los competidores más pequeños", destacan desde Financiele Diensten Amsterdam (FDA).

En este sentido, señalan que "la penetración del alquiler es todavía relativamente baja en EEUU en comparación con otras regiones, tales como Europa y Japón, lo que significa que hay potencial para un mayor crecimiento".

Ashtead ofrece un amplio espectro de productos para alquilar, desde grúas a generadores y vallas de seguridad, en los sectores de la construcción, los festivales culturales y las operaciones de limpieza después de los huracanes.

"La flexibilidad proporcionada por Ashtead permite a los clientes reducir las necesidades de capital y centrarse en las actividades básicas. Al alquilar a clientes posteriores y mejorar la tasa de utilización de los equipos, la empresa logra márgenes atractivos y flujos de caja operativos sólidos", recalcan desde la casa de análisis holandesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky