Bolsa, mercados y cotizaciones

Un Reino Unido a punto de dejar la UE lastra el negocio de los alquileres de Ashtead

  • Las ventas en Gran Bretaña caen un 2% con respecto al año anterior
  • La deuda de la compañía registra un incremento notable
Maquinaria de alquiler de SunBelt Rentals, filial de Ashtead Group, en el Lincoln Memorial, EEUU.

"Excepto por el Reino Unido y el viento en contra de la divisa, esperamos que los resultados estén en línea con nuestras expectativas", decía el consejero delegado de Ashtead, Brendan Horgan, durante la presentación de las cuentas del segundo trimestre del ejercicio, que para la compañía británica es su año fiscal 2020. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El crecimiento de los ingresos en la primera mitad de 2019 ha sido "robusto", sobre todo en Estados Unidos, apuntaban desde la dirección de la compañía, además de que esperan que los resultados del conjunto del ejercicio estén en línea con las expectativas del consejo.

Pero el "complejo" mercado británico, en el que las ventas disminuyeron un 2% con respecto al mismo periodo del año anterior, y un incremento notable en la deuda de la empresa, no convencieron a la comunidad inversora, que se inclinó por vender en el parqué.

La acción de Ashtead, que cotiza en el FTSE 100, se desplomó un 6,2% en la sesión del martes, hasta caer a la zona de las 22,20 libras. No hace mucho que había registrado su máximo anual en el nivel de las 24,50 libras -fue el 26 de noviembre-, y desde entonces pierde alrededor de un 10% de su valor. No obstante, en 2019 acumula una rentabilidad de en torno al 35%.

Unas ventas 'robustas' en Estados Unidos

Para quien desconozca la compañía, Ashtead se dedica a alquilar equipamiento y maquinaria a otras empresas y organizaciones, desde grúas a compresores de aire, andamios o generadores, y tanto para la construcción no residencial como para la respuesta ante catástrofes naturales, grandes eventos o la gestión del tráfico.

Un 89% de sus ingresos procede de su negocio en Estados Unidos y Canadá, según cálculos de Bloomberg, con más de 600 tiendas en 47 estados, y es la segunda compañía del sector del alquiler de equipamiento en volumen de negocio por detrás de United Rentals.

Sunbelt es su filial estadounidense y vio crecer sus ingresos en la primera mitad del año, hasta el final de octubre, en un 15% con respecto al año anterior. Las ventas de Sunbelt Canadá aumentaron un 21% en el mismo periodo.

"Ashtead demuestra una atractiva mezcla de fuerte crecimiento orgánico y alto flujo de caja libre", apuntan desde Jefferies

En conjunto, las ventas de todo el grupo en los primeros seis meses de su año fiscal 2020, que empezó en mayo, alcanzaron los 3.013 millones de euros, frente a los 2.539 millones del primer semestre del ejercicio anterior.

Desde la dirección de Ashtead indican que han tomado cartas en el asunto para "reorientar" el negocio de alquiler de A-Plant, que es como se llama su división británica.

Sin embargo, el negocio británico es una décima parte del total y por ahora la firma sigue adelante por la fortaleza de la economía estadounidense, en la que no ha parado de invertir por medio de adquisiciones y aperturas de nuevos establecimientos, también este año.

Pero la estrategia de expansión de Ashtead encuentra su talón de Aquiles en un sector tan cíclico como el de la construcción. Aun así, el auge de la construcción en Estados Unidos, en parte por la rebaja de tipos, y la reforma fiscal de Trump en 2017, están favoreciendo esta estrategia.

Además, las últimas cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos señalan una caída del 0,8% en la inversión en el sector de la construcción en el mes de octubre, frente a la que Ashtead se comporta mejor que el mercado, según apuntan desde Proactive Investors.

Crecimiento orgánico y respaldo de los analistas

Desde Jefferies consideran que "Ashtead demuestra una atractiva mezcla de fuerte crecimiento orgánico y alto flujo de caja libre, lo que impulsa las fusiones y adquisiciones y la opcionalidad de recompra".

De hecho, el consejo reiteró durante la presentación de resultados que espera destinar al menos 500 millones de libras en la recompra de acciones entre 2019 y 2020.

Donde se ha notado un cambio sustancial es en la deuda neta de la empresa, que era de unos 6.200 millones de euros a fecha del 31 de octubre pasado, frente a los 4.300 millones aproximados que reconocía un año antes. Si bien ha habido varias adquisiciones e inversión la flota de equipamiento, el cómputo ha cambiado porque se ha adoptado un nuevo estándard de contabilidad (el IFRS 16), lo que añadió alrededor de 1.000 millones de euros a la deuda.

El beneficio operativo aumentará un 37% entre 2018 y 2021, según las previsiones

Con todo, se prevé que el beneficio operativo, antes de impuestos e intereses (ebitda) aumente un 37% entre 2018 y 2021, y en nuestro año 2020 podría superar los 3.000 millones de euros, según cifras del consenso de analistas que sigue a la compañía y que recoge FactSet.

Si bien su recomendación de comprar se ha deteriorado algo desde julio, permanece estable desde enero de 2017, hace casi tres años.

En comparación con United Rentals, su principal rival, reciben un consejo de comprar muy similar y el multiplicador de beneficios que recoge la deuda (ev/ebitda) es prácticamente igual, en el entorno de las 5,5 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky