Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo sube un 8% desde mínimos y quita la prisa a la OPEP

  • El petróleo 'Brent' ha recuperado los 57 dólares tras la crisis del coronavirus
  • Se espera que la demanda caiga, pero los inversores confían en los estímulos
El barril delebra que China y otros países anuncian estímulos
Madridicon-related

La crisis del coronavirus llegó a pasar una factura de más de 15 dólares en el precio del barril Brent, de referencia en Europa, una caída de más del 22% en poco más de un mes. Sin embargo, en los últimos días el miedo al impacto económico que pueda generar la enfermedad se ha ido disipando, haciendo que el dinero de los inversores regrese al recurso energético, y que el barril europeo recupere, en las últimas cuatro jornadas de la semana pasada, casi un 8%, volviendo a recuperar los 57 dólares el viernes.

La subida se ha producido aún sin haberse confirmado un adelanto de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se ha planteado durante los últimos días. Ahora todo apunta a que el cártel mantendrá la fecha del 5 de marzo para reunirse, un día en el que deberán decidir si siguen la recomendación que les ha hecho su comité técnico, de recortar la producción 600.000 barriles diarios, adicionales a los 2,1 millones de barriles que ya ha recortado la Organización.

Una de las causas del optimismo que están mostrando los inversores parece estar relacionada con los estímulos que ha prometido China, y otros países asiáticos, como Singapur o Hong-Kong, para paliar los efectos negativos del coronavirus en la economía. Según Bloomberg, China está planteándose incluso un recorte de impuestos a las empresas, además de inyecciones de liquidez a la banca a un tipo de interés reducido. Singapur ha prometido llevar a cabo medidas, y Filipinas, Tailandia y Malasia han recortado los tipos de interés por la crisis sanitaria.

Así, parece que los inversores están descontando que los estímulos serán suficientes para compensar la caída prevista de la demanda de crudo: la Agencia Internacional de la Energía ha ajustado sus estimaciones y prevé la primera caída de la demanda en un trimestre en la década, y Goldman Sachs ha recortado a la mitad su estimación para 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky