Bolsa, mercados y cotizaciones

Uno de cada cinco fondos de deuda supera el 25% en bonos 'basura'

  • Los inversores españoles saben poco sobre responsabilidad social
Foto: iStock
Madridicon-related

La CNMV lleva tiempo vigilando de cerca la liquidez de los fondos de inversión. El caso Woodford en Reino Unido, gestor que invertía en compañías no cotizadas más porcentaje de lo que reconocía oficialmente, destapó el año pasado la caja de los truenos sobre la capacidad de los fondos de soportar la salida de dinero de los inversores, sobre todo si se producían en situaciones extremas de mercado.

Aunque el organismo supervisor español siempre ha subrayado que la liquidez de las carteras de los fondos españoles es "satisfactoria", no faltan voces como la de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, que ha advertido repetidamente de las consecuencias que podrían tener "correcciones abruptas" para el mercado de acciones y bonos.

Un temor que ha tenido cierto eco en un momento en que, con los tipos de interés en cero y las rentabilidades de los activos de renta fija más seguros (deuda soberana y bonos con grado de inversión) en porcentajes reducidos e incluso en negativo en algunos tramos, la entrada de inversores en emisiones de baja calidad crediticia o 'high yield' se ha multiplicado en los últimos años buscando más rentabilidad de su dinero.

Esto se ha traducido en que el número de fondos que pueden invertir por folleto en este tipo de activos ha crecido un 47% en España, hasta alcanzar el año pasado los 496 productos, según explicó este jueves Sebastián Albella, presidente de la CNMV, durante la presentación del II Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, elaborado por Bestinver y el IESE.

Para que los inversores fueran conscientes del riesgo de liquidez que esto puede acarrear, la CNMV ha exigido a las gestoras que advirtieran en los documentos de datos fundamentales de estos fondos del porcentaje máximo invertido en estos activos y cuándo prevén superar el 25% de su cartera. Pero el supervisor solamente ha detectado 200 fondos que pueden superar ese porcentaje, de los que tan solo un centenar lo han hecho en la práctica, que agrupan 8.000 millones de euros, el 3% del total de activos bajo gestión de los fondos españoles.

Albella también destacó la necesidad de que los distribuidores españoles de fondos de estas características domiciliados en Luxemburgo o Irlanda informen a sus clientes del riesgo de liquidez. Y recordó que la CNMV va a elaborar una guía técnica sobre este tema.

Poco conocimiento de ASG

El estudio de Bestinver pone de manifiesto como los inversores españoles tienen poco conocimiento sobre las características que definen a una inversión como socialmente responsable, a pesar de ser el tema estrella de gestoras y reguladores en Europa. Pero solo 2 de cada 10 encuestados asegura conocer cuáles son estos criterios y el 57,5% no sabe si está invertido en activos de este tipo.

Además, el estudio vuelve a destacar la persistencia de algunas creencias de los ahorradores a la hora de afrontar su planificación patrimonial. Por ejemplo, para el 40,9% de los encuestados el ladrillo sigue siendo la inversión más segura, mientras que para el 39,4% la bolsa es una inversión poco segura. Un dato que contrasta con que para el 40,3% es el activo más rentable.

Percepciones de los inversores sobre las inversiones.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky