Bolsa, mercados y cotizaciones

Pese a producir menos petróleo, Suncor 'cuida' bien del accionista

  • La restricción a la producción le pasa factura, pero aumenta el dividendo
  • La compañía prevé recomprar acciones por valor de hasta 2.000 millones de dólares
Suncor utiliza la tecnología de Drenaje Gravitatorio Asistido por Vapor (SAGD) para inyectar vapor en el petróleo.
Madridicon-related

Las arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, llevan un tiempo saliendo del país en ferrocarril. El exceso de producción en los últimos años, en especial en 2018, no ha venido acompañado de nuevas infraestructuras para mover toda esa cantidad de petróleo, a causa de los obstáculos a los que se enfrentan proyectos de gran recorrido como Trans Mountain, Keystone XL o Line 3. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Ante el exceso de oferta, el Gobierno provincial ha extendido los límites a la producción hasta finales de este año, por lo que no podrán extraerse más de 3,81 millones de barriles diarios en Alberta. Sin embargo, ha pertimido que productores como Suncor puedan aumentar el número de barriles que extraen si se hacen cargo del transporte por tren, que asumía el Gobierno.

"La producción del cuarto trimestre [de 2019] de Suncor se vio dañada por [cierres por] mantenimiento, la restricción a la producción de Alberta y un apagón en la planta de MacKay River", informan desde Bloomberg. En total, se extrajeron casi 15.000 barriles diarios menos que en el mismo trimestre de 2018.

La compañía canadiense, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, ha empezado el año con una caída en bolsa del 10%, y cotiza en la zona de los 38 dólares.

Pero incluso con la producción capada, Suncor cuenta con "el poder de su modelo integrado para generar y distribuir efectivo a lo largo del ciclo", según han subrayado desde RBC Capital Markets.

El banco canadiense es uno de los mayores accionistas institucionales de la firma petrolera, con una posición del 3,01% -otros de los principales inversores son Wellington Management, The Vanguard Group e Invesco-. Además, es uno de los valores incluídos por Warren Buffett en la cartera de Berkshire Hathaway, su brazo inversor.

Los ingresos de Suncor crecieron un 14,3% en el cuarto trimestre del año pasado frente al mismo trimestre de 2018, hasta alcanzar los 6.493 millones de euros; si bien quedaron ligeramente por debajo de las previsiones del mercado.

En cambio, el beneficio neto se hundió en los últimos tres meses del año -perdió 1.598 millones de euros-, cuando el consenso de analistas que recoge Bloomberg esperaba 675 millones de ganancias.

"Suncor está centrado en la rentabilidad más que en el crecimiento, cumpliendo el mayor programa de recompras de los productores canadienses de arenas bituminosas", señalan los analistas Fernando Valle y Michael Kay, de Bloomberg Intelligence.

Desde RBC, inciden en que la compañía mejoró su dividendo un 11% en 2019 [hasta los 46,5 centavos] y anunció un programa de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares en 2020. Para Jason Bouvier, experto de Scotiabank, "el impulso al dividendo de Suncor y la extensión del programa de recompra son testigo del modelo de negocio sostenible de la empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky