
Los unicornios, como se conoce en la jerga a las compañía con un valor que supera los 1.000 millones de dólares en el mercado privado, no han resultado ser asnos después de todo. Tras el abrupto desembarco bursátil de nombres como Uber o Lyft, el mercado de las salidas a bolsa recupera su brío, al menos en términos de rentabilidad en los primeros compases de 2020.
El Índice Renaissance IPO que elabora la consultora Renaissance Capital –que incluye aproximadamente el 80% de las nuevas empresas que se estrenan en el mercado estadounidense en términos de capitalización– acumulaba en lo que llevamos de año una rentabilidad del 8,93% al cierre de este miércoles y del 7,26% al cierre del pasado viernes. Por el contrario, el S&P 500 acumula subidas del 2,79% desde que comenzó el mes de enero.
Una subida que llega impulsada por el buen comportamiento en los primeros compases del año de algunos de los míticos animales aupados por Silicon Valley, que perdieron su mágica cornamenta al someterse al escrutinio real del mercado. Así, por ejemplo, Uber sube desde el arranque de 2020 casi un 25%, Lyft hace lo propio sumando un 11% o SmileDirect cerca de un 45%. Motores como Beyond Meat mantienen una meteórica subida que alcanza ya casi el 69% en las tres primeras semanas del año.
Una dinámica que ofrece algo de alivio y aumenta las expectativas para el resto del año. De momento se han registrado cuatro estrenos bursátiles, que han operado una media del 25% por encima de su precio inicial de oferta. Un total de 35 compañías han salido a bolsa en los últimos 90 días con un retorno medio de casi el 26% y cotizando un 60% desde su el precio fijado en su estreno bursátil.
El calendario este año cuenta con potenciales salidas a bolsa del fabricante de bolsas de basura Reynolds Consumer, que puede recaudar hasta 1.500 millones de dólares, y la cadena de clínicas OneMedical. También ha registrado ya el documento S-1, el pilar para planear una Operación Pública de Venta (OPV) ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) Casper, el fabricante online de colchones de venta directa al consumidor.

Otras posibilidades incluyen a Airbnb, además de la que podría convertirse en la salida a bolsa más grande del año a este lado del Atlántico, GE Healthcare, cuya OPV podría duplicar a la de la plataforma de alquiler a corto plazo de apartamentos y casas. De hecho, la lista de empresas privadas que coteja Renaissance Capital, que contiene un total de 243 compañías, que podrían animarse a dar el salto al mercado este año, bien presentando sus planes públicamente o de forma confidencial.
En lo que llevamos de año al menos 13 compañías han presentado planes para operar en el mercado de renta variable norteamericano, lo que supone un incremento del 30% con respecto al mismo periodo del año pasado.