Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan sube un 4% desde mínimos: roza niveles previos a la devaluación

  • Celebra con alzas la salida de China de la lista de manipuladores de divisas
El yuan celebra que EEUU ya no considere a China "manipulador de divisas". Foto: Reuters.
Madridicon-related

Poco más de cuatro meses han servido a la divisa oficial de China, el renminbi, para cosechar ganancias superiores al 4% en su cruce frente al dólar estadounidense.

Ahora, la moneda del pueblo consigue encaramarse a máximos de los últimos cinco meses y recuperar los niveles previos a la actuación del banco central del país. El optimismo en torno a las negociaciones que los representantes comerciales de las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, mantienen desde hace meses y que pretende oficializarse este miércoles con un nuevo acuerdo comercial, han sido la gasolina que ha impulsado al yuan en los últimos meses.

El acercamiento entre los dos gigantes ha llevado a la moneda oriental a ser una de las más alcistas de los últimos meses entre las más negociadas del planeta. El último repunte de la divisa empezó a comienzos de septiembre, cuando marcó su nivel más bajo de los últimos 11 años tras las turbulencias sufridas ante la depreciación de su valor que el Banco Central de la República de China acometió en agosto. Y es que, a comienzo del mes estival por antonomasia, la entidad central permitió la depreciación de su divisa hasta 7,05 yuanes por dólar desde los 6,88 por los que se intercambiaba a finales de julio, en un movimiento que empujó a la moneda a registrar un descenso cercano al 4%, hasta alcanzar mínimos de 2008.

Manipulador de divisas

La última alegría para el yuan llegó este martes. En el marco de las negociaciones para cerrar el acuerdo comercial entre China y EEUU, este último ha decidido eliminar al país de la lista de "manipuladores de la divisa", después de incluirle el pasado agosto, un reflejo del avance de las conversaciones para cerrar un nuevo pacto comercial. "China ha hecho grandes esfuerzos para evitar llevar a cabo devaluaciones competitivas, al mismo tiempo que ha promovido la transparencia y la contabilidad", explicó el Secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, el lunes en Washington.

China lleva ya seis meses sin intervenir su moneda, una práctica que ha sido habitual en los últimos años, cuando el país asiático ha llevado a cabo devaluaciones puntuales para tratar de impulsar su crecimiento económico a través de las exportaciones. Las devaluaciones de 2015 y principios de 2016 fueron especialmente destacables.

"Nuestra expectativa de un dólar más débil debería ayudar a obtener mejores rendimientos en los mercados de divisas por parte de los emergentes"

Tras la decisión de EEUU, los inversores se han lanzado a comprar yuanes durante los últimos días. Este martes, según datos de Bloomberg, el volumen de negociación de derivados sobre la divisa china fueron los más negociados, algo que ya había ocurrido el lunes. El primer día de la semana se negociaron 13.000 millones de dólares en contratos sobre el yuan, mientras que el jueves, a media sesión de bolsa estadounidense, los 2.800 millones que ya se habían movido también hacían del yuan la divisa que más se había negociado durante la jornada.

En lo que va de año el yuan sube frente a las 10 monedas más negociadas del mercado, con avances de entre el 1,1% que experimentó frente al dólar, la divisa de este grupo que menos cae en su cruce con el yuan, hasta el 3% que sube frente a la libra esterlina.

"Nuestra expectativa de un dólar más débil debería ayudar a obtener mejores rendimientos en los mercados de divisas por parte de los emergentes" aseguraba en los primeros compases del año Vasileios Gkionakis, director de estrategia en divisas de Lombard Odier. Y en la misma linea se posicionan desde el departamento de análisis de Monex Europe: "Los datos positivos del balance comercial chino en diciembre se añaden al sentimiento relajado de los mercados financieros, devolviendo mayor apetito por activos de riesgo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky