Bolsa, mercados y cotizaciones

La Switch de Nintendo ya se vende en China y su acción lo celebra con una subida del 4,4% en dos días

  • La nipona vive su mayor subida de las últimas semanas
  • Ningún analista recomienda vender sus títulos
Foto: Archivo

El país que preside Xi Jinping se caracteriza entre otras muchas cosas por su fanatismo por los videojuegos y el mundo de fantasía. Y ahora los seguidores chinos de Nintendo están de enhorabuena, y es que a partir de este 10 de diciembre se empieza a comercializar la videoconsola Switch. El terminal que ya lleva tres años en el mercado da el salto por fin a las vitrinas del país asiático.

Mercado que es el segundo más importante para la industria de videojuegos, por detrás de Estados Unidos. Según los datos proporcionados por Newzoo, el año pasado el gigante asiático generó para el sector unos 40.000 millones de dólares en ventas.

No es de extrañar así, que su cotización lleve dos días celebrando la esperada llegada al mercado chino. El lunes a pocas horas de que comenzara la preventa online de su terminal, la compañía japonesa cerró con un repunte del 3,02%, su mayor alza en las últimas semanas. Hoy con la Switch en los escaparates, el repunte alcanzó el 2,86%.

Nintendo está viviendo un buen final de año. El pasado 1 de noviembre sus títulos llegaron a subir un 7,4%, la mayor alza diaria de los últimos siete meses. Mucho tuvo que ver con esta subida el país asiático. El 29 de octubre, la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China aprobaba la entrada al país del universo Switch. El anuncio alentó la cotización de Nintendo, que escalo más de un 2% durante la jornada. Pero el repunte final lo pusieron los buenos resultados trimestrales publicados por Nintendo el último día de octubre.

Desde que empezó noviembre, la cotización de la nipona ha vivido una revalorización del 15%. Y desde el 1 de enero, la subida ya alcanza el 61,75%. A pesar del rally vivido, sus títulos todavía tienen un potencial del 6% para los próximos doce meses. Según FactSet, ningún analista recomienda vender sus títulos y el 76% aconseja hacerse con ellos. Con estas perspectivas, la compañía forma parte de la cartera Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky