Bolsa, mercados y cotizaciones

La Switch de Nintendo promete récord de ventas navideñas

  • La firma luce el cartel de compra y cuenta con un potencial del 17%

Nintendo espera que su consola bata récords estas Navidades, y registre sus mejores cifras de ventas de la campaña. Esta facturación histórica confirmaría que el universo Switch sigue siendo una apuesta futura para la firma japonesa o la culminación de una era. La videoconsola fue lanzada en 2017, y desde entonces ha pasado de significar el 22,7 por ciento de los ingresos de la compañía a ser su producto estrella, el 85% de la facturación de la firma proviene del terminal.

Según las estimaciones recopiladas por Bloomberg, la compañía venderá 9,46 millones de videoconsolas Switch y 64,73 millones de unidades de software (juegos, actualizaciones y aplicaciones), en el trimestre que finaliza en diciembre. Teniendo en cuenta que sus ventas ya superan los 40 millones de unidades, y siguiendo estas estimaciones, los expertos confían en que Switch supere el récord de su anterior terminal, Wii, que registró 100 millones de ventas.

Lograr estos números podría llevar a Nintendo a revisar su conservadora perspectiva de ganancias para el año fiscal que termina en marzo de 2020. El grupo espera lograr un beneficio operativo de unos 2.160 millones de euros, mientras que el consenso de mercado estima que alcanzará 2.560 millones.

El mercado de Nintendo suele basarse en un solo producto que ocupa la mayor parte de su negocio durante unos años, hasta que este queda desfasado. La videoconsola habría pasado ya el ecuador de su trayectoria, ya que estos productos no suelen perdurar más de cinco años en los escaparates.

"Aquí es donde las ventas comienzan a alcanzar su punto máximo, pero puede que Switch tenga un ciclo de vida más extenso", avanza Kazunori Ito, analista de Morningstar en Tokio, quien añade que "con una consola de escritorio y un juego portátil en una sola máquina, Nintendo tiene una plataforma muy efectiva para vender software de juegos".

Por ello, la facturación del universo Switch durante estas Navidades sería crucial para reflejar si Nintendo puede seguir confiando en su producto estrella, o debe asumir nuevas estrategias. Además se prevé que sus principales rivales, Microsoft y Sony, presenten dispositivos a finales de 2020.

Como afirma Ángel Barbero, profesor de tecnología del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB): "El crecimiento natural de estas empresas es complementar su ecosistema, no hacen un producto diferente". Y es que, firmas como Nintendo tardan "mucho" en desarrollar un producto nuevo, entre 5 y 10 años.

Según continúa Barbero, una vez que la videoconsola ya lleva tiempo en el mercado, "la firma debe enfocarse en la diversificación de este terminal, atraer a otro tipo de cliente, más familiar, ya que el principal riesgo de estas compañías es que tienen un usuario gamer concreto". Estrategia que la firma japonesa ha llevado a cabo con Switch, que se puede utilizar en diferentes formatos, de sobremesa o portátil, e incluso recientemente ha sacado una versión más ligera y barata.

Su acción tiene un potencial del 9%

El 2019 está siendo un año extraordinario para Nintendo, que se revaloriza un 59%  desde enero. La celebración del Ciber Monday ha hecho que en lo que va de diciembre, los títulos de la firma suban más de un 5%. A pesar de este rally, Nintendo luce un potencial del 9%. Con estas perspectivas, la compañía forma parte de la cartera Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky