Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex genera un 242% de rentabilidad desde su salida a bolsa a golpe de compra

  • Desde su debut en el parqué ha anunciado inversiones por 10.800 millones
  • cuando cierre la ampliación su valor bursátil rozará los 15.000 millones
Logra un rendimiento del 31% anualizado desde su salto al parqué. Foto: Reuters.

Cuando en el año 2015 Cellnex dio su salto al parqué muy pocos en España conocían y entendían su negocio. Ahora la compañía se ha hecho notar en el mundo de la inversión a golpe de adquisición -desde su debut ha anunciado inversiones por 10.800 millones de euros-  y de jugosos retornos a sus accionistas, con una rentabilidad total del 242%, el equivalente a un crecimiento del 31% anualizado.

El destacable comportamiento de la compañía -que este año acumula una revalorización del 108%- le ha permitido llevarse el premio de Inversión a fondo de elEconomista, a la creación de valor. El galardón fue recogido por Lluis Deulofeu, deputy CEO de la empresa. Y es que todo aquel que haya sido capaz de aguantar los momentos de dudas bursátiles de la empresa -que existieron sobre todo en 2016- logra rentabilizar su inversión con sus títulos en máximos históricos, en la zona de los 41 euros. Tras recoger el premio Deulofeu anunció que Cellnex ha iniciado un proyecto para crear la Fundación Cellnex, con la que pretenden no solo dar un retorno para los accionistas, sino también "para la sociedad". 

Eso sí, han sido pocos los inversores minoristas que han podido aprovechar este rally. Según explicó José Manuel Aisa, CFO de Cellnex, en una entrevista a este medio solo hay 1.000 particulares en el accionariado y "muchos están en el edificio de la compañía". Además, el 90% del capital está en manos de no residentes, con especial peso de los inversores de EEUU que al menos controlan el 35% de las acciones de la empresa.

Y es que la historia de Cellnex no es muy distinta de la que han vivido otras compañías como American Tower o Crown Castle al otro lado del Atlántico, lo que ha hecho que muchos inversores institucionales jugasen, en palabras de Aisa, "a la opcionalidad, a no quedarse fuera por si sucedía lo mismo que en Estados Unidos".  

El futuro

En este ejercicio la compañía ha anunciado dos grandes operaciones. En mayo cerró la compra de 10.700 torres en Francia, Italia y Suiza por 2.700 millones y este mismo mes ha anunciado un acuerdo para adquirir 7.400 emplazamientos de Arqiva en Reino Unido y los derechos de comercialización de otros 900 por unos 2.200 millones de euros. Además, en medio de estas dos transacciones adquirió 546 torres por 210 millones a Cignal en Irlanda. Así, la compañía ya tiene bajo su control unos 53.000 emplazamientos.

Para hacer frente a su operación en Reino Unido la empresa ha lanzado una ampliación de capital de 2.500 millones -que supone incrementar en un 29% el número de acciones- que, una vez más, fue bien recibida por el mercado. Desde el anuncio las acciones repuntan un 18%. Habitualmente la cotización de una empresa sufre tras el anuncio de una ampliación de capital, pero los inversores parecen confiar en que la firma de telecomunicaciones será capaz de mejorar los retornos lo suficiente para compensar la dilución. "Esperamos que la creación de valor que puede mostrar este acuerdo y las perspectivas de crecimiento a futuro compensan más que de sobra el efecto dilutivo de la emisión de nuevos títulos", argumentan desde Main First. 

Así las cosas, el valor de sus acciones ordinarias se sitúa por encima de los 12.500 millones de euros colocándose como la cuarta teleco de la eurozona, tras superar a KPN. Cuando se complete la ampliación el valor total alcanzará los 15.000 millones de euros ayudada por su capacidad industrial. El mercado ha premiado a la empresa por su capacidad para cerrar tratos a precios razonables y por el know how que ha demostrado, su gran ventaja frente a los competidores del capital privado, que en 2018 la dejaron fuera de los grandes tratos cerrados en la región.

"Solo Cellnex ha tenido el apetito y la habilidad para ejecutar un trato de tanta complejidad. Solo ella tiene el tamaño para generar sinergias que apoyen la compra de un activo en todo el país y solo Cellnex ha estado en diálogos con Arqiva durante varios años en los que la empresa británica ha tenido problemas de liquidez, lo que la ha posicionado para atacar el trato cuando se han acordado los términos", resaltan en Jefferies. 

La firma todavía tendría identificados unos 5.000 millones en oportunidades para seguir con su expansión

Tras el rally vivido este año, la principal duda es si sus títulos podrán continuar su escalada. Para los analistas el combustible para proseguir la escalada tendría que venir de persistir en el cierre de operaciones corporativas a precios atractivos y la empresa todavía identifica posibles tratos. "Seguimos analizando activamente oportunidades de crecimiento en prácticamente todos los mercados en los que ya operamos. El objetivo es consolidar y ampliar nuestra posición en los  siete países", explicaba Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, tras anunciar la ampliación de capital.

La firma todavía tendría identificados unos 5.000 millones en oportunidades para seguir con su expansión y se puede beneficiar del entorno de bajos tipos de interés para poder seguir financiado estas operaciones. "Vemos el último movimiento como una confirmación de una oportunidad de consolidación muy atractiva para Cellnex en Europa. Y pensamos que puede haber más posibilidades de expansión inorgánica en el horizonte", apuntan desde Bank of America Merrill Lynch.

Dentro de esta historia de crecimiento, Cellnex también puede ganar con la debilidad que muestra el sector de las telecos y su necesidad de rebajar el endeudamiento. Telefónica comunicó en septiembre que estudia colocar 50.000 torres y en julio Vodafone creó TowerCo, que agrupa su infraestructura de 61.700 emplazamientos que pretende monetizar en un plazo de año y medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky