Bolsa, mercados y cotizaciones

Dividendos contra las pesadillas de mercado: consulte el nuevo número de la revista 'Inversión a Fondo'

Cuando los mercados dan miedo y los sueños de rentabilidad se convierten en pesadillas (guerra comercial, 'Brexit', recesión...), los dividendos de un índice como el Ibex 35 -sostenibles y crecientes- deben ser el colchón de tranquilidad para el inversor. Sus pagos serán el tema central del número de 'Inversión a Fondo', la revista digital de mercados de elEconomista.

No todos los inversores son capaces de mantenerse firmes cuando al mercado llegan la incertidumbre y las caídas. En esas etapas en las que estar invertido da miedo (cuando la guerra comercial se tensa, cuando el Brexit se complica...), muchos de ellos venden aunque sea el peor momento para hacerlo. El número de octubre de Inversión a Fondo –la revista digital de mercados de elEconomista–, dedica su tema principal a recordar un buen motivo para quedarse en bolsa aunque ésta muestre su peor cara: los dividendos.

Los pagos españoles han demostrado su sostenibilidad

Es cierto que, durante la última década, a lo largo de la cual hemos atravesado una profunda crisis, los dividendos del Ibex 35 han sufrido, en algunos casos, importantes recortes, pero pese a ello han logrado mantener su atractivo. En los últimos 10 años, mientras el Ibex 35 se deja un 22 por ciento en el parqué el Ibex 35 Total Return, su homólogo con dividendos, se anota un 25 por ciento.

Esta rentabilidad oculta, que muchos inversores no ven, puede ser el gran motivo para quedarse en mercado en momentos de fuertes caídas. Más aún teniendo en cuenta que los expertos no pronostican recortes reseñables de los pagos de las compañías que cotizan en el índice de referencia. A lo largo de la última década el Ibex 35 ha dado, de media anual, una rentabilidad por dividendo del 4,9 por ciento.

Para este año, el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa el rendimiento de los pagos en el 4,6 por ciento; para el próximo, en el 4,8 por ciento y para 2021 ya en el 5 por ciento.

El crecimiento de la población disparará la bolsa un 1.000 por cien hasta 2050

La correlación positiva entre el comportamiento de la bolsa y el crecimiento de la población mundial trae consigo buenas noticias para los inversores en renta variable. Según los cálculos del equipo de analistas de Citi, si continúa la tendencia del último siglo y si se cumplen las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre crecimiento población de aquí a 2050, las bolsas dejarán ganancias del 1.000 por cien hasta entonces.

¿Quiere posicionarse en emergentes? Piense en India

El mercado bursátil indio, que se disparó después de que el Gobierno de Narendra Modi anunciase una bajada del impuesto de sociedades el pasado día 20, sigue abaratándose en torno a un 27 por ciento en lo que llevamos de año, y el citado paquete de medidas ha vuelto a poner a este mercado emergente en el foco del inversor.

El descuento con el que cotiza llama la atención, ya que tradicionalmente el indio ha sido uno de los mercados más caros atendiendo a su multiplicador de beneficios.

El platino brilla como alternativa al oro

En tiempos de incertidumbre, la búsqueda de activos refugio se reactiva. Con el oro encareciéndose al haberse revalorizado cerca de un 20 por ciento en el ejercicio, empiezan a brillar otras opciones. Entre ellas, el platino, muy utilizado en los motores diésel pero también aplicado al sector tecnológico, que se está convirtiendo en una alternativa al metal dorado.

¿Quiere liquidez? Piense en monetarios en otras divisas

Al igual que la búsqueda de refugios, la de activos líquidos es habitual en tiempos de dudas en el mercado, especialmente en un año 2019 en el que hemos vivido una auténtica bacanal en la renta fija, y en el que las rentabilidades esperadas son anémicas para este activo.

Para aquellos inversores que deseen disponer de liquidez pero también estén dispuestos a asumir una pizca de riesgo, los fondos monetarios en otras divisas (corona noruega, libra, franco suizo...) son una buena opción, pero es fundamental conocer bien cada una de las monedas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky