BBVA
15:46:04
12,82

+0,01pts
El banco BBVA es uno de los que más problemas de confianza y prestigio está afrontando en los últimos tiempos, sin embargo, en el parqué es el que mejor está aguantando en mal momento del sector.
Sus títulos registran una subida de algo más de 2 puntos porcentuales en lo que va de año y ya recupera más de 13 desde los mínimos alcanzados el pasado mes de agosto.
Para Citi, no obstante, es el que más ha puesto en precio ya el mayor riesgo al que ahora se enfrenta la industria que, según ellos, es la nueva regulación Basilea IV, que entrará en vigor en enero de 2022.
"Este marco regulatorio pone en riesgo la historia de retornos del capital del sector, especialmente en un momento de debilidad de los beneficios", apuntan desde la entidad neoyorquina. Citi calcula que su implementación elevará en un 18% la inflación de activos de riesgo con respecto a 2019, lo que reducirá la ratio de capital tier 1 en un 2,1% de media.
"Los reguladores podrían reducir este impacto si aminoran sus exigencias del capital y retrasando la fecha de puesta en marcha hasta 2027, pero si no lo hacen, habrá déficits del capital en la gran mayoría de los bancos europeos", añaden. Desde JP Morgan también avisan de que hay "serios riesgos para mantener los dividendos".
Los expertos le conceden una recomendación de mantener y un potencial alcista de algo más del 16% hasta los 5,5 euros por acción de cara a los próximos 12 meses.
Rebote vulnerable
Desde el punto de vista técnico, "pese a que ha conseguido superar resistencias de corto plazo, pensamos que el rebote es vulnerable", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Se mantiene el riesgo de volver a ver caídas incluso hasta los 4 euros y que se pierda todo lo ganado estas últimas semanas", añade.
"De momento no vemos nada que invite a pensar que estamos ante un proceso de reestructuración alcista fiable y que hayamos visto un suelo sostenible a medio plazo", concluye Cabrero | Para lectores que quieren más: Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'.
