La patronal bancaria Asociación Española Bancaria lo tiene claro. El principal y más urgente desafío del sector financiero es su mala reputación, consecuencia de la crisis y de los continuos escándalos por la mala praxis del pasado en la venta de productos.
Por ello, el presidente de la asociación, José María Roldán, advierte al sector en una tribuna en el último número de la revista The Banker, las consecuencias que acarreraría mantener esta imagen tan deteriorada en los próximos años.
Roldán se muestra tajante en el artículo: "nuestro principal desafío se refiere a la conducta y la ética. Si queremos sobrevivir el presente siglo, necesitamos restablecer el prestigio de los bancos ante los reguladores, los políticos, el poder judicial y la sociedad en su conjunto". "De lo contrario, cabe esperar que en los próximos 20 años las futuras regulaciones sean aún más estrictas, inflexibles, complejas e insoportables", asegura.
"Nuestro principal desafío se refiere a la conducta y la ética", sostiene Roldán
El mensaje de Roldán se produce en medio del nuevo frente judicial al que se enfrenta la banca de nuestro país, las hipotecas IRPH. La semana pasada el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pidió que los jueces nacionales analizaran caso por caso si este tipo de créditos para la vivienda hubo falta de transparencia y abusividad, lo que apunta a una nueva ola de demandas. Eso sí, la opinión del letrado es mejor de la esperada, ya que sostiene que estas hipotecas son legales y que, en el caso analizado, la venta se realizó de manera correcta.
También se produce en un momento en que el sector se ve amenazado por la irrupción de los gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Facebook y Apple) en la actividad bancaria, al menos en el segmento de los medios de pago. Estas compañías podrían arrebatar gran parte de la tarta de negocio de las entidades tradicionales en los próximos años, por lo que los ciudadanos tengan confianza en ellas, es fundamental para que preserven su supremacía actual en el mercado financiero.
Misión imposible tanta regulación
El presidente de la AEB, por otro lado, hace hincapié en las exigencias regulatorias de los últimos veinte años para el sector financiento. Destaca, en este sentido, que es casi "misión imposible" comprender cómo funcionan las interacciones de todas estas reglas entre sí. "Es una caja negra tanto para los reguladores como para las empresas reguladas". sostiene. Tanta complejidad, a su juicio, genera preocupación. Hace un repaso por distintas normativas, como las relativas al aumento del capital, como las de conducta, como Mifi II.