Banca y finanzas

La patronal bancaria, crítica con las exigencias de capital de los reguladores europeos: "Frenan el crédito"

La queja de la banca sobre la excesiva regulación que pesa sobre el sector financiero cada vez es más creciente. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha criticado esta mañana que los altos requerimientos de capital por parte de los reguladores europeos a las entidades van a asfixiar el crédito.

Según Roldán, cuya intervención ha abierto el XXVI Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, las mayores exigencias de capital no siempre son más positivas, sino que pueden tener efectos contraproducentes en el sector. "Si un banco tiene presión para aumentar el capital, la tendencia va a ser a prestar menos", dijo Roldán en referencia a que ante la dificultad de captar fondos en el mercado, habrá entidades que tiendan a contraer el crédito como compensación.

Roldán recordó que las autoridades bancarias europeas han respondido a la crisis financiero con un exceso de regulación. El presidente de la patronal bancaria señaló en este aspecto que desde la recisión ha habido una "subasta al alza" de capital.

"El modelo de la banca española ha mostrado su estabilidad en los buenos tiempos y en los malos"

Inicialmente, los reguladores europeos exigían un ratio de solvencia CET 1 de entre el 7 y 8%, ahora se exige el 12%. A su juicio, está presión de los reguladores crean incertidumbres en los mercados a los que les llega el mensaje de los supervisores están viendo algo que ellos no ven, por eso hay tanta diferencia entre el valor en libros de los bancos y el de cotización.

El presidente de la patronal exigió unos requerimientos de capital "razonables" para la situación en la que está el sector financiero. Roldán destacó que la crisis ya ha pasado y no se puede lastrar el negocio de la banca los próximos 99 años por la recesión de 2008, situación que se da cada cien años.

"El modelo de la banca española ha mostrado su estabilidad en los buenos tiempos y en los malos", aseguró, para después espetar que las exigencias de capital son las mismas para la banca retail que para la banca de inversión, para la cual alcanzar capital es más sencillo. "Están empujando a una homogeneidad que no me parece adecuada y se está primando un modelo de negocio más arriesgado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky