Wall Street cierra su segunda mejor semana del verano ante el mayor optimismo en torno a las negociaciones comerciales pero da una ligera señal de debilidad con el último dato de empleo.
Así, el Dow Jones ha firmado la sesión del viernes con un avance del 0,26% hasta los 26.797,46 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 2.978,72 enteros tras anotarse un 0,09%. Por su parte, el Nasdaq 100 marca los 7.852 puntos tras ceder un 0,13%.
En el cómputo semanal, los avances han sido del 1,5%, el 1,8% y el 2,1%, respectivamente.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "después de que el jueves se batieran las primeras resistencias que se encontraban en los 2.950 puntos del S&P 500, ahora el mercado norteamericano está en disposición de volver a atacar la gran resistencia histórica que se localiza en los altos de todos los tiempos como son los 3.040 enteros del S&P 500 y los 27.600 del Dow Jones".
"Mientras eso no suceda, no somos partidarios de volver a comprar renta variable americana ya que la ecuación rentabilidad riesgo es poco atractiva, con un 9% de caída posible hasta soportes y sólo un 2% de margen de ganancia hasta resistencias", concluye el experto.
Sin duda, el catalizador de las bolsas esta semana ha sido el anuncio de que los representantes comerciales de China y Estados Unidos ya han puesto fecha para volver a verse las caras a comienzos del próximo mes en lo que ha sido interpretado como un argumento para creer en un posible acuerdo comercial antes de final de año.
Menos empleos de lo esperado
No obstante, si a este optimismo ayer le acompañaron unos buenos datos macro tanto del ISM no facturero como el de empleo privado, hoy se ha quedado sólo ya que el registro oficial se ha quedado por debajo de las previsiones de nuevos empleos, manteniéndose el paro en mínimos históricos del 3,7%.
Pese a este ligero paso atrás, Jerome Powell se ha mantenido ciertamente optimista con el devenir económico de Estados Unidos y del mundo, asegurando en Zurich que no prevé una recesión, pero no erosiona las posibilidades de ver más bajadas de tipos este año.
El mercado estudia con detalle las últimas referencias macroeconómicas en busca de pistas que arrojen algo de luz de cara a la reunión de la Reserva Federal a finales de este mes. Las expectativas para un recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos son del 91,2%, según la herramienta FedWatch.
Volviendo a la sesión del viernes, continuaron los avances de compañías de semiconductores como Intel, la cual fue la más alcista de la jornada en el Dow Jones.
Asimismo, el petróleo también prosiguió sus alzas, con un avance de otro punto porcentual que deja al barril de Brent por encima de los 61,5 dólares, máximos no vistos desde comienzos de agosto. Por último, el oro, como activo refugio, volvió a caer y se acerca a los 1.500 dólares por onza, haciendo desaparecer las ganancias de las últimas dos semanas de tensión.