
Marvell, la de los chips, que no Marvel la de los superhéroes, está entre las compañías que fabrican microprocesadores con materiales semiconductores que más ganan en bolsa durante 2019, en concreto, un 45%. Todo ello, al tiempo que recibe un amplio respaldo de los analistas para que los inversores compren sus acciones y reza para no padecer demasiado las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30
¿Ha pensado alguna vez en fabricar sus propios microchips en casa? Quizá no se lo ha planteado todavía, pero hay quien sí, como un usuario de la red social estadounidense Quora -en la que alguien lanza una pregunta y recibe respuestas de otros usuarios-. "¿Cómo construyo microprocesadores para mi ordenador?", preguntó, y recibió siete respuestas, siendo la más extensa y, en apariencia, más sensata, la del londinense Peter Gribble.
Antes de exhortarlo a ponerse manos a la obra, Gribble le advirtió de algunas consideraciones que haría bien en tener en cuenta antes de comenzar. "Si haces algo, será mucho, mucho menos potente [más lento] que cualquier cosa que puedas comprar - probablemente, menos potente que los chips de los juguetes infantiles, que cuestan menos de un centavo".
Además, le recuerda que "los microprocesadores modernos son tan complejos y miniaturizados que los humanos apenas podrían ver los componentes individuales".
Entre los 'chips' más rentables de la bolsa en 2019
Y de chips, esas pequeñas piezas de material semiconductor que contienen múltiples circuitos integrados, saben mucho en Marvell Technology, uno de los componentes del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, que acumula una rentabilidad del 45% en bolsa en el presente ejercicio.
La acción de la compañía estadounidense ha perdido alrededor de un 10,5% de su valor en lo que llevamos de agosto, en particular, después de seis sesiones consecutivas de caídas, que la han llevado a la zona de los 23,2 dólares.
Los títulos de la firma tecnológica registraron sus mejores niveles de los últimos cinco años el pasado 26 de julio en la zona de los 27,3 dólares y, tras hundirse un 14% desde entonces, los expertos de Ecotrader -el portal de inversión de elEconomista- han recuperado a Marvell para la cartera de elMonitor con el fin de aprovechar su potencial de subida en bolsa, que se prevé del 18%, según el consenso de mercado que recoge FactSet. El precio objetivo está situado en los 27,4 dólares.
Unos resultados marcados por la caída de la demanda y la guerra comercial
Marvell presentará los resultados empresariales del segundo trimestre de su año fiscal 2020 este jueves y los pronósticos del consenso de analistas que recoge Bloomberg apuntan que las ventas crecerán un 2,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 583,3 millones de euros.
Asimismo, el beneficio neto del trimestre que va de marzo a junio será de 91 millones de euros frente a los 5,8 millones de euros que se anotó en el mismo trimestre de su año fiscal 2019 -seguramente, una cifra extraordinaria-.
El año pasado fue un año de pérdidas para la compañía norteamericana, que se dejó casi 153 millones de euros, pero las estimaciones del consenso de mercado muestran que duplicará las ganancias entre sus años fiscales 2020 (el actual) y 2022, hasta rozar los 1.000 millones de beneficio neto por primera vez en su historia. Su mejor resultado hasta la fecha fueron los 687 millones de euros de 2010.
"Marvell es uno de los principales beneficiarios de la segunda ola de la inversión en la tecnología 5G", destacan desde Citi
"Marvell espera que la disminución en la demanda de sus clientes de estaciones base inalámbricas, mientras se prepara para la transición de productos 4G a 5G a finales de este año, afecte a los ingresos del segundo trimestre de sus procesadores integrados", destacan desde Yahoo Finance.
Además, señalan, "el retraso en las conversaciones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que continúa afectando a toda la industria del chip, es probable que sea un obstáculo para el desempeño fiscal de Marvell en el segundo trimestre", a causa de que "la empresa depende en gran medida de las ventas de semiconductores para obtener ingresos".
Si Marvell gana un 45% en el parqué en lo que va de año, el índice sectorial de semiconductores de la bolsa de Fildelfia (Sox) se revaloriza en torno a un 26%, y tocó sus máximos históricos el pasado 24 de julio.
Treinta valores forman parte de este índice, con Inphi Corp, Teradyne, Advanced Micro Devices y KLA Corp entre los más rentables de 2019, más de un 50% de ganancias, y con Micron Technology e Intel con los multiplicadores de beneficios más bajos entre los miembros del índice.
Una de las compañías que más respaldan los analistas
Marvell recibe una clara recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet, y que ha permanecido estable desde noviembre de 2017. Un 76% de los 25 expertos que siguen a la compañía emiten una recomendación positiva frente al 92% sobre 27 analistas que lo hacía en diciembre.
Entre los bancos de inversión que siguen confiando en Marvell está Citi, que en julio revalidó el consejo de compra y elevó el precio objetivo hasta los 30 dólares por acción. Atif Malik, analista del banco estadounidense, insistió en que Marvell es uno de los "principales beneficiarios de la segunda ola" de la inversión en la tecnología 5G. Además, se aventura a señalar que es un objetivo atractivo para fusiones por parte de compañías como Intel y Xilinx.
El mercado mundial de los ordenadores de mesa ha enviado señales de cambio de rumbo en el segundo trimestre del año fiscal 2019
En el otro extremo se situó Goldman Sachs. Su analista Mark Delaney rebajó la recomendación de compra de Marvell a mantener, aunque elevó su valoración de la acción a los 25 dólares.
La fabricación de microchips es todo un trabajo minucioso, con unos 350 pasos a seguir en el proceso de construcción de cada pieza, que tiene el tamaño de una uña. Tras la adquisición de Cavium en 2017, que acabó de integrarse en el primer trimestre de este año, la firma está rematando la compra del diseñador de chips Avera Semiconductor, que trabajaba para IBM, en una operación valorada en 650 millones de dólares y que permitirá a Marvell producir chips más especializados y necesarios para las redes de telefonía 5G y los centros de datos en la nube.
"El mercado mundial de los ordenadores de mesa ha enviado señales de cambio de rumbo en el segundo trimestre del año fiscal 2019, después de ser testigo de una desaceleración en las salidas [de producto] en los últimos dos trimestres", explican desde Yahoo Finance.
Marvell: Valor del fondo 'Tressis Cartera Eco30'
Tras la corrección que ha experimentado este vehículo, el PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de Tressis Cartera Eco30 es más atractivo que el que defendía a finales de julio, al encontrarse ahora en las 12,1 veces frente a las 12,9 veces de entonces.
Lo que implica que ofrece un descuento medio del 35% respecto al multiplicador de beneficios del S&P500 (19 veces) y a los 18,13 años que se necesitan hoy en el Stoxx 600 para recuperar la inversión por la vía de los beneficios.
También el Ev/ebitda del Eco30 es inferior al de los principales indicadores del mercado europeo y estadounidense. En la actualidad tiene una ratio de 6,35 veces frente a las 8,26 veces del Stoxx 600 y las 11,75 veces del S&P 500, según datos de FactSet.