
Es el valor más rentable del índice Eco30 en lo que llevamos de año: la cifra impresiona, ya gana alrededor de un 50%. La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene en el punto de mira la transferencia tecnológica entre ambos países, y tras el encuentro entre los presidentes de China y Estados Unidos de este fin de semana, Marvell y otras firmas del sector de los componentes semiconductores han cotizado al alza. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
La reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en el marco de la cumbre del G-20 en Japón terminó con una tregua temporal sobre el aumento de los aranceles y, también, con el levantamiento del veto a Huawei, que podrá seguir comprando tecnología a empresas estadounidenses.
La acción de Marvell llegó a cotizar este lunes por encima de los 25 dólares, casi un 3,5% más que al cierre de la sesión del viernes pasado. No obstante, hacia el término de la jornada moderó los ascensos y cayó a la zona de los 24 dólares, lo que supone una subida próxima al 1,5% durante la primera sesión de la semana.
El resto de la industria de los semiconductores acompañó las subidas de Marvell, en especial, las de Skyworks Solutions, Micron Technology, Autodesk, Broadcom, Qorvo y Microchip Technology (que llegaron a revalorizarse más de un 4%).
"La oportunidad del 5G [tecnología de quinta generación] representa el empujón de mayor tamaño para los ingresos de Marvell en los próximos tres años"
Pero al margen de un contexto favorable, en el rebote de Marvell también ha influido que Cowen, banco de inversión estadounidense, ha elevado el precio objetivo que otorga a la acción de la compañía de los 26 a los 28 dólares, casi un 8% más. Entre los argumentos para el aumento de valoración que han destacado desde la entidad financiera, está el hecho de que "la oportunidad del 5G [tecnología de quinta generación] representa el empujón de mayor tamaño para los ingresos de Marvell en los próximos tres años", explica el analista Karl Ackerman.
Si bien el precio objetivo se sitúa en los 27,09 dólares para el consenso del mercado que recoge FactSet, a una distancia del 10% actual, lo cierto es que, además de los 28 dólares que apuntan desde Cowen, otras casas de análisis ven el valor en los 30 dólares, como Barclays, o los 32 dólares, caso de Evercore.
Precisamente por su potencial en el ámbito de la tecnología 5G y aplicacion en diferentes industrias, en Bloomberg han incluido a Marvell en el listado de las 73 empresas más expuestas a esta tecnología, en un grupo extenso al que han denominado Bloomberg Intelligence Global 5G Theme Basket. En esta cesta de compañías 5G también están Apple, AT&T, Nokia, Xiaomi o Cellnex.
Marvell Technology, que también forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión en ideas internacionales de elEconomista, es la compañía del sector de los semiconductores que más respaldo obtiene de los analistas, con la mejor recomendación de compra, entre las diecinueve empresas con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros (también están ASML, Applied Materials o Broadcom).
No obstante, está entre las firmas del sector cuyos beneficios se compran más caros. El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 31,2 veces, por encima de la media de 21 veces del sector.