
Lo llaman la cuarta revolución industrial, también la economía de la información, y hay incluso quien se atreve con el apelativo de la segunda era de las máquinas. La frase de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos para definir esta nueva época ya se ha hecho popular: "Se caracteriza por una fusión de tecnologías que está difuminando las líneas entre lo físico, lo digital y lo biológico". Marvell Technology es uno de los propulsores del cambio en esta nueva industria y los expertos del mercado no ocultan su predilección por ella. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Sólo diez de las veinte fimas del sector de los semiconductores cuentan con una recomendación de compra, es decir, con el respaldo de los analistas que las siguen día a día. Y estas diez firmas, escogidas entre aquellas con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, Marvell Technology, valor que forma parte de elMonitor, cuenta con el mejor consejo de compra del consenso de mecrado que recoge FactSet (por delante de Broadcom, Applied Materials, ASML o Nvidia).
Un 88,5% de los 26 expertos que vigilan a Marvell aconsejan adquirir sus títulos frente al 77% sobre 27 analistas que lo hacía en octubre.
La compañía estadounidense, que se incorporó a elMonitor a principios de marzo de este año, acumula una subida en bolsa próxima al 44% desde los mínimos de diciembre, que registró en los 14,4 dólares. En lo que va de año, el fabricante de microprocesadores para el almacenamiento de datos gana cerca de un 30% y su acción cotiza en el entorno de los 20 dólares.
Las previsiones de los analistas apuntan a que la compañía pasará de unas pérdidas de 153 millones de euros en 2018 a los 542 millones en 2019. Si tomamos como referencia el periodo 2019-2010, el beneficio neto ascenderá un 76,5%, hasta superar los 900 millones de euros.
Entre los catalizadores del aumento de las ganancias estarán la tecnología 5G y el auge del almacenamiento de datos en la nube.
Como señalaba hace unos días Blayne Curtis, analista de Barclays, Marvell podría tener ante sí una oportunidad de ingresar 1.000 millones de dólares con el desarrollo de la tecnología 5G y espera que se sume a los beneficios de la firma estadounidense en 2021.
Asimismo, las últimas líneas de acción en el ámbito del cloud-computing o información en la nube prevén una diversificación de la carga de trabajo en los centros de datos y una mayor personalización de los sistemas y los chips.
"Es probable que una mejora de la inversión en la nube regrese en el segundo semestre del año, lo que afectará a las ventas y a la mezcla de márgenes de los proveedores de hardware de tecnologías de la información y los
proveedores de componentes que venden en ambos mercados, en nuestra opinión", explican los analistas Anand Srinivasan y Johnathan Ritucci, de Bloomberg Intelligence.