Los principales índices de la bolsa de Nueva York terminan la sesión del viernes con subidas de entre el 1,2% y el 1,6%. El Nasdaq 100 es el más alcista, repunta un 1,59% con respecto al jueves y alcanza los 7.604,11 puntos; mientras que el S&P 500 se anota una subida del 1,44%, hasta registrar los 2.888,68 puntos, y el Dow Jones avanza un 1,20%, hasta recuperar las 25.886,01 unidades. No obstante, los índices vuelven a retroceder por tercera semana consecutiva, tras el recrudecimiento de la guerra comercial y el temido momento en el que la curva de tipos se ha invertido por primera vez desde 2005.
A pesar de las subidas del viernes, Wall Street enfila su tercera semana consecutiva de números rojos. Durante la semana, se vivió uno de los acontecimientos más temidos por los inversores: La curva de tipos de interés quedó invertida entre los bonos a dos y diez años, una señal que indica que en los próximos 22 meses la economía de Estados Unidos experimentará una recesión.
Agosto está siendo una tortura para el mercado con la intensificación de la guerra comercial y la amenaza de recesión sobre la economía. Comenzó con una nueva ronda de aranceles de Trump contra China y ha continuado con una fuerte depreciación del yuan. Pekín ha dado por rota oficialmente la tregua comercial que se alcanzó en el G20. Y estos últimos días ha explotado el miedo a la recesión con la curva invertida de los tipos de interés.
Hoy, al menos, el mercado respira tranquilo, alargando los ascensos bursátiles del jueves. Wall Street detuvo la sangría gracias, en parte, a los buenos resultados trimestrales de Walmart y las sólidas cifras de ventas minoristas.
"Los principales índices norteamericanos se encuentran en pleno rebote desde los mínimos de la semana pasada, algo que no ha cambiado por ahora", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Cuando concluya [el rebote] es probable que veamos una nueva pata bajista hasta los mínimos de junio", prosigue el analista. "Ahí estaría la zona de compra, en los 2.775 puntos del S&P 500, partiendo de que el stop está en los 2.600 puntos". Por lo tanto, añade el experto, "no se ha perdido ningún soporte que ponga en jaque nuestro escenario potencialmente alcista de aquí a fin de año".
El petróleo 'Brent' se anota su primera semana en positivo tras cinco de caídas
Los futuros del crudo de referencia en Europa alcanzan a cierre del viernes los 58,7 dólares por barril, lo que supone un repunte del 0,9% con respecto al jueves y del 0,3% con respecto a la semana pasada. En lo que va de ejercicio, el Brent gana un 9,2%.
Por su parte, los futuros del West Texas acumulan una rentabilidad del 21% en 2019, tras alcanzar al término de la sesión en Wall Street de este viernes los 54,9 dólares por barril. El crudo estadounidense se revaloriza un 0,8% con respecto al jueves y un 0,8% también con respecto al viernes pasado.
"Contra el telón de fondo de la extensa disputa comercial entre Estados Unidos y China, la OPEP advirtió que los mercados de petróleo encaran una previsión más bien pesimista, a pesar de la reducción de la oferta", según informan desde Bloomberg. Además, añaden, "el compromiso de Arabia Saudí de recortar la exportación de crudo ha hecho poco para contener la subida de precios".
Entre las informaciones que publica Bloomberg, también hay una que hace mención al petróleo de esquisto o shale gas estadounidense. "El índice sectorial del S&P 500 en la industria de la exploración y la producción de crudo cae un 19% este año frente a la subida del 21% del West Texas".
La libra pone fin a catorce semanas consecutivas de descensos
La divisa británica hace pleno esta semana con cinco sesiones en positivo, lo que le permite acabar con la racha de descensos frente al euro, que ya duraba catorce semanas. La sterling repunta un ligero 0,6% con respecto al jueves y se aprecia un 2% en la semana.
Por su parte, el euro desciende un ligero 0,1% con respecto al jueves y retrocede casi un 1% con respecto al viernes pasado frente al billete estadounidense, situándose en la zona de cambio de los 1,109 dólares. En lo que va de año, el euro se deprecia alrededor de un 3,3%.
En cuanto a los metales, el oro cede un 0,5% con respecto al jueves, aunque se aprecia un 1% con respecto a la semana pasada. El metal termina la semana en la cota de los 1.512,5 dólares por onza, en la que ya es su tercera semana consecutiva al alza y acumula una rentabilidad del 18% en 2019.